CONSEJOS B?SICOS SOBRE LA CONSTRUCCI?N DE UN PALOMAR
Hoy aunque no sea ampliamente, hablaremos un poco sobre la futura construcci?n de nuestro palomar en caso de que no dispongamos de uno, o tengamos intenci?n de construir otro algo mejor.
A la hora de llevar a cabo la construcci?n de nuestro palomar tendremos en cuenta ?aspectos tales como las dimensiones, el n?mero de departamentos y distribuci?n interna del mismo, pero siempre se deben construir buscando comodidad propia y la de nuestras palomas, ?(cimbeles), la facilidad de manejo de las aves, y la comodidad a la hora de realizar las tareas diarias propias del mismo como , limpieza, control de las palomas, etc.
La orientaci?n es algo ?muy importante a la hora de elegir el emplazamiento del mismo. Hace unos a?os pr?cticamente no se ten?a en cuenta dicho emplazamiento, y se sol?an construir en alg?n lugar de la finca donde menos estorbara, sin tener en cuenta la salida del sol y los vientos reinantes seg?n la zona.
Si queremos curarnos en salud a la hora de iniciar el proyecto de dicho palomar deber?amos tener en cuenta, y procurar que el patio solar, en el que nuestras palomas pasar?n la mayor parte del d?a, est? expuesta al sol, sobre todo en ?poca invernal, para la ?poca de verano ya tendremos la precauci?n de colocar alg?n tipo de techo para que el calor no fuera excesivo, pero como dec?amos en invierno ser?a conveniente que el sol incidiera sobre nuestras palomas varias horas al d?a.
Tambi?n ser?a conveniente que dicho palomar tuviera cierta corriente de aire, que aunque no fuera en exceso, si que fuera constante, eso crear?a unas peque?as corrientes de aire que serian muy beneficiosas para nuestras palomas, y sobre todo que podamos cerrar cuando lo estimemos oportuno.
A tener en cuenta al hacer nuestro palomar
En cualquier caso no debemos olvidar a la hora de elegir los materiales con los que fabriquemos nuestro palomar (sobre todo los del mobiliario interno) la importancia de mantener una higiene ?ptima en el futuro. Para ello la elecci?n de unos materiales ?ptimos nos ayudar?n a prevenir problemas sanitarios y facilitar la higiene y limpieza futuras de las instalaciones, una de las claves de la prevenci?n de enfermedades y sintomatolog?as.
Con ?sta finalidad, los materiales a utilizar, principalmente en comederos y bebederos no deben ser porosos, ni tener esquinas dif?ciles de limpiar o desinfectar, lo suficientemente estables como para no ser volcados por las palomas, y dise?ados para que sea imposible que caigan excrementos en su interior.
Como dec?amos anteriormente la ventilaci?n correcta evitar? problemas respiratorios en el futuro a nuestras aves. Instalando puertas o ventanas enfrentadas, adicionalmente a rejillas superiores en el falso techo favorecemos la necesaria renovaci?n del aire del palomar sin crear nocivas corrientes de aire. No olvidemos construir a cierta distancia del suelo, para evitar problemas de humedad y cerrar ventanas o puertas con las correspondientes celos?as o mosquiteras para evitar la entrada de roedores o insectos o da?inos vectores de entrada de enfermedades y pat?genos.
El interior de dicho palomar deber? contar con nichos para facilitar la cr?a de pichones, bien construidos en materiales de construcci?n, o en madera, as? como posaderos bien sean de pared, e individuales, y tambi?n barras colectivas donde nuestras palomas pasaran la mayor parte del d?a posadas en ellas.
Una buena idea que yo les proporcionar?a a los aficionados cimbeleros, es que les coloquen en el interior de dicho palomar unos posaderos lo m?s parecido a nuestros cimbeles, bien sean de bomba o de paleta, esto ayudara a las palomas a relacionar dichos posaderos con las cimbeleras, y a la hora de colocarlos sobre ellas tendr?n menos desconfianza, incluso el aprendizaje ser? bastante m?s f?cil y llevadero.
Siempre tendremos que tener muy presente es que tanto comederos como bebederos deber?n ser herm?ticos y que en ning?n caso pudieran entrar en ellos excrementos de las aves, el bebedero en cuesti?n a ser posible deber?a acabar en la parte superior en punta, evitando as? que las palomas puedan posarse en ellos evitando que pudieran entrar en el agua excrementos de las mismas.
Y al comedero debemos aislarlo del suelo mediante una rejilla en la que caiga toda la comida sobrante, evitando as? que el grano se mezcle con los excrementos y las palomas pudieran ingerirlo de nuevo. Creo que esta parte es de las m?s importantes a tener en cuenta al construir nuestro palomar, porque nos jugamos el futuro de nuestras queridas palomas.
En caso de no poder poner al suelo dicha rejilla se le puede colocar al comedero debajo una especie de tamiz que nosotros mismos podemos construir y as? tambi?n evitar?amos que el grano tirado por nuestras palomas sea consumido por ellas ?mezclado con dichos excrementos.
Incluso deber?amos hacer unas rejillas individuales para colocarlas en cada nicho, eso facilitar?a las cosas a las palomas, que en condiciones de humedad y agua estar?an aisladas del suelo del nicho, con cuatro trozos de cuadradillos de madera y una rejilla de malla sujeta con p?as dobles estar?an acabadas.
B?sicamente eso es todo lo que deber?a tener nuestro palomar, l?gicamente nosotros poco a poco le adaptaremos algunos componentes m?s, para as? hacerles la vida m?s f?cil a nuestras compa?eras cineg?ticas, y que tengan una calidad de vida lo mejor posible, eso se traducir? en mas alegr?as y disfrutes de las mismas en acci?n de caza.