La cimbelera de paleta o balanc?n es, y ha sido una de las m?s utilizadas en la caza de la Paloma Torcaz con Cimbeles, con el paso de los a?os salieron al mercado diferentes tipos de cimbeleras, pero el de paleta a pesar de ser uno de los primeros, el paso del tiempo no la ha dejado atr?s, actualmente numerosos aficionados a esta modalidad de caza la utilizan a partir del mes de enero en que las torcaces ya ?han pasado por numerosos encuentros con el palomero, y ya se las sabe todas, por esas fechas las torcaces ya identifican a los otros tipos de cimbeleras, ya han sido muchas veces las que las han visto subir y bajar, y suelen recelar de ellas, es por lo que a partir de entonces se suele utilizar la cimbelera de paleta.
Yo soy uno de ellos, a partir del mes de diciembre suelo dejar de lado las cimbeleras verticales, y me asisto por este tipo de cimbelera de larga llamada, creo que el vuelo es m?s natural, y si encima colocamos en su posadero palomas a las cuales le suenen, o le siseen las alas mejor que mejor.
Yo suelo colocarles unas ramitas de encina a las paletas en cuesti?n para que no se vean sus partes de metal, las ato con unas peque?as gomas y quedan m?s camufladas.
Pero como el gremio de cimbeleros (en el cual me incluyo) no podemos dejar de innovar, pens? en hacer una cimbelera de paleta, pero algo m?s sobre elevada que las normales con el fin de que todo el mecanismo de lanzamiento quedara por debajo de la copa de la encina, y solo sobresaliera de ella la parte superior de la cimbelera, con el corcho que es donde va posada y sujeta la paloma.
La fabricaci?n de la misma es pr?cticamente igual que la tradicional, con la diferencia de que en vez de llevar la curva final para evitar que la paloma se pose en la barra, llevar? una peque?a barra recta hacia arriba pero con cierta inclinaci?n de ca?da hacia adelante, de esta manera solo se ver? a la paloma por encima de la copa de la encina, o alcornoque donde coloquemos a nuestro cimbel.
Si quer?is las medidas aproximadas que yo suelo darle son estas: La barra horizontal tiene de larga 0,60 cent?metros, la superior que va hasta el posadero 0,50. El tubo que va hasta la bascula suelo darle 0,35 cent?metros, y este va soldado a otro tubo superior de grosor tambi?n de la misma medida, y ser? el que vaya introducido en el ?ltimo tramo de la p?rtiga, el muelle debe ser fuerte pero no en exceso, y el corcho-posadero de 12 x 0,8 aproximadamente con un orificio en el centro para sacar la pihuela.
En acci?n de caza, y al tirarle de la cuerda el cimbel ser? lanzado hacia arriba pero ligeramente hacia atr?s, lo que ?da la sensaci?n de que la paloma viene de atr?s hacia adelante pos?ndose en alguna rama de la copa de la encina. La paloma se acostumbra pronto a ese recorrido, y por muy fuerte que la lancemos al aire ella saldr? hacia atr?s para a continuaci?n y r?pidamente volver a su posadero.
Yo la he probado en numerosas jornadas en acci?n de caza y me ha fascinado, si la paloma en cuesti?n esta bien adiestrada os olvidareis de las dem?s cimbeleras incluso desde el principio de temporada.
Pod?is darle el largo que quer?is a la paleta en cuesti?n, pero l?gicamente cuanto m?s larga sea, mas potencia le dar? a la paloma en su salida y mas llamar? la atenci?n.
Y en cuanto al largo de la pihuela eso depender? del d?a en cuesti?n, y de las cualidades que tenga el cimbel, a m?s largo de pihuela m?s recorrido de vuelo, y con ello mas llamar? la atenci?n de las torcaces.
En las fotograf?as superiores podr?is apreciar a la paloma en diferentes tomas, m?s concretamente me refiero a las dos en la cual esta posada sobre la cimbelera en cuesti?n y en la copa del pino. En una de ellas se aprecia toda la cimbelera por encima de dicho pino, y en la otra, y baj?ndola un poco solo se aprecia el posadero y a la paloma en cuesti?n, de esto es de lo que se trata, de que toda la cimbelera queda tapada por la ramas a la vista de la torcaz exceptuando el posadero de corcho, y l?gicamente la paloma.
En las fotograf?as de m?s abajo podr?is ver c?mo va confeccionada la bascula, es muy f?cil de hacer y hay que procurar que la barrita inferior que va dentro del tubo no se gire, esto se consigue soldando una tira a la cara exterior, y esta quedara sujeta en el corte que previamente se le hace al tubo donde va colocada.
Algo que hay que tener en cuenta es que dicha cimbelera es muy larga, tiene unas medidas superiores a las dem?s, por lo que seria conveniente hacer algo para trasportarla plegada y que no sea tan aparatosa. Y nada mas f?cil que cortarla a la mitad y fabricar?una especie de muelle con un peque?o tirador y con un muelle interior, dicho tirador pod?a medir tres cent?metros de largo por uno y medio de grueso,( Pivotes de Campana) y una vez instalado en la mitad de la barra de la cimbelera se tiraba de la parte superior y el muelle hacia que la cimbelera se abriera a la mitad y se pudiera doblar, permitiendo que el trasporte de la misma fuera mucho menos aparatoso.
En una palabra, la cimbelera de paleta sobre elevada es muy f?cil de fabricar, y nos dar? muchas satisfacciones, intentar adiestrar a vuestras palomas perfectamente a ella, y con el tiempo ya me contareis.
Juan Manuel Alonso Rabazo.-