Cimbelera de Volantinis

11.- Cimbelera de Volantini.»

Es la cimbelera menos utilizada en nuestro pa?s, ?tiene su origen en Italia, donde su uso si que ?es generalizado. El motivo de que en nuestro pa?s no se suela cazar con este tipo de cimbelera, ?es por la dificultad tan grande que conlleva el adiestramiento de las palomas en esta cimbelera, y tambi?n porque donde mejor funcionan es en suelo abierto como puede ser los rastrojos de ma?z o similar, este tipo de cimbelera en la dehesa no funciona bien del todo pues los volantinis en ocasiones suele despistarse y perderse.

? ?? ?

Consiste en una base de la que salen varios tubos cil?ndricos en horizontal de 60 cm aproximadamente de largo, que servir?n para posar en ellos varias palomas adiestradas para volar libres. Esta base descansa sobre un m?stil que va vertical al suelo.

Esta cimbelera se sit?a en nuestro puesto, y su mecanismo de funcionamiento consiste en tener una varita de palo o fibra, o una simple ca?a para mover las palomas y que salgan a volar libres, den unas vueltas y vuelvan a su posadero de nuevo.

Otra forma que pueden tener estas cimbeleras es con plataformas rectangular de hierro con varios cuadrados huecos, unida a un m?stil vertical.

CONCLUSION

Hemos tratado de explicar la variedad m?s usada de cimbeleras que se pueden utilizar en la pr?ctica de la caza de la paloma torcaz con cimbel en Espa?a, l?gicamente cada cimbelero se decantara por la que m?s le guste o le aporte mejor lance.

Nosotros aconsejamos utilizar varias de ellas en nuestras jornadas de caza, ya que cada una tiene una funci?n distinta y puede hacer que esos d?as que las torcaces no est?n muy por la labor de entrar a nuestro enga?o, tengamos a mano una variedad mayor para conseguir el lance de atraerlas hasta nuestra plaza de tiro.

Juan Manuel Alonso Rabazo

 

 

Marcar el Enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *