Migraci?n de Torcaces por los Pirineos 2017

s

Conteo de Migracion de Torcaz por los Pirineos 2017

1 de noviembre:?El pase de hoy ha sido pr?cticamente de transici?n con tan s?lo unas 10.000 palomas cruzan por la costa de Irun, d?ndose casi todas la vuelta direcci?n Francia. En Suecia no hay pase y en Francia floja entrada. En Extremadura siguen entrando a primera hora bandos direcci?n sur. En Portugal la paloma se esta bajando m?s hacia el sur y a Grandola.

31 de octubre:?El segundo golpe de la temporada con casi 300 mil torcaces que cruzan el Pirineo. El puesto de Quinto se lleva el mayor pase con 165.000 y Urrugne el que menos con 15.000 dandose la contra un n?mero m?s elevado. Viento del NE flojo y con las Landas con tiempo despejado inician la salida sobre las 8:10 h aprox. Las palomas de entrada por Irun continuan por la N1 y las de Quinto siguen la ruta centro de Navarra, por Etxauri, Tierra Estella..Continuan a la Demanda Burgalesa y Riojana, y por Alarcia cruzan a medio d?a. En Suecia el conteo arroja unas 1.200 torcaces. En Francia la entrada sigue siguiendo regular, con 35.000 de conteo y de entrada por Alemania. En Pto. Tornavacas a primera hora cruzan unos pocos bandos, como viene siendo la t?nica de estos ?ltimos d?as. En las dormidas de la SSP ya se ven unos cuantos bandos. Las palomas que cruzaron hacia Portugal estos d?as atras se las esta viendo de vuelta.

Conteo de Migraci?n de Torcaces por los Pirineos.

 

29 de octubre:?Hoy con un d?a de climatolog?a adverso para la migraci?n, nuestras amigas van y nos sorprenden con un golpe de 150.000 torcaces aproximadamente por el Pirineo. Con algo m?s de cien mil palomas, Etxalar ha sido el puesto observatorio por donde m?s se han colado durante las tres horas primeras de la ma?ana, habiendo un par?n por la tarde a consecuencia de las nieblas e inestabilidad atmosf?rica. En Suecia sigue el goteo de pase, hoy con 40.000 aprox. En Francia por las rutas norte ha sido floja la entrada, s?lo de entrada de Alemania con unas 30.000 aprox. y en el sur por el mediterr?neo solo unos pocos bandos. Las reservas francesas a?n tienen un buen contingente que seguramente a partir del martes que viene buen tiempo se atrevan a cruzar y as? poder llegar al mill?n. A?n queda el segundo golpe grande y el pase de mediados de noviembre. Por el corredor de Castilla Le?n siguen avanzando hacia la invernada. En la SSP ya se ven algunos bandos en los dormideros y Portugal sigue recibiendo paloma. En C?rdoba primer d?a de caza y se han hecho capturas muy considerables.

Pase de Torcaces por los Pirineos

26 de octubre:?D?a con viento Sur de ma?ana y NO a partir de mediod?a. Pase de 27.000 palomas por Irun continuando la ruta de la N1 y contra por la ma?ana, con bonitas perchas por San Juan. Etxalar un pase flojo con 3659 torcaces y bonito de zorzales. Hoy los recuentos no coinciden con las observaciones, como ha ocurrido en los pasos de Valcarlos, tenemos la constancia que por la tarde fuera conteo tuvo lugar un bonito pase de miles de palomas hasta el oscurecer del d?a. La ruta? de estas palomas tuvo lugar por la zona de Donamar?a, Leitza, continuando por la provincia de Alava y despu?s por la Rioja. A partir de las 14 horas por la zona de Samaniego muchos bandos cruzando direcci?n la Rioja continuando por Ezcaray donde se hicieron capturas considerables. En Francia la entrada por las dos rutas principales sigue siendo floja aunque hoy desde Suiza entran unas 60.000 palomas y la tercera ruta del mediterr?neo si que ha tenido buena entrada direcci?n la reserva de Bearn. En Suecia el pase hoy ha sido casi nulo. La zona de Salamanca se encuentra ya con? bastantes palomas. Se ven bandos en la zona de Monte novo – Vendas Novas (Portugal) en direcci?n a Pinheiro y se ven los primeros bandos por la Sierra de San Pedro.

Conteo de Migraci?n de Torcaz por los Pirineos 2017

25 de octubre:?D?a con viento Sur muy suave y temperaturas entre 15?-25?. Comienza la contra de torcaces por el canal de la N1 direcci?n a Urrugne, a primera hora bandos peque?os de 50-100 palomas y luego bandos m?s grandes de 300-500, pero la mayor?a muy altos fuera de tiro de escopeta. El pase hoy por la costa ha sido nulo, no as? por Kinto y Valcarlos, que con 28.276 y 18.945 han alegrado el pase, siendo en estos pasos el d?a de mayor conteo de lo que va de temporada. Estas palomas han seguido la ruta norte de Navarra. La migraci?n comenz? tarde pero a fecha de hoy va m?s conteo que los ?ltimos 4 a?os, y a?n quedan las grandes migratorias. Las reservas a?n siguen con mucha paloma y es posible que en? estos dos pr?ximos d?as halla otro pase bonito. En Francia por el sur en la zona de Clermont l’Herault departamento Herault ha habido durante 3 horas un bonito pase de bandos grandes y muy altos, continuando por Castanet y posiblemente direcci?n a la reserva de Brean.

Buena Jornada de pase por los Pirineos

24 de octubre:?Por fin llego el primer gran golpe de la migraci?n con 390.000 torcaces que han cruzado el Pirineo vasco. Un d?a espectacular sobre todo por la entrada de Irun. D?a de calma de aire en la costa sobre las 9 horas comenzaban a verse los primeros bandos asomar provenientes de Francia y para las 9.15 horas en Etxalar ya llevaban una docena de cornetas, preludio de lo que se avecinaba de bandos, algunos de ellos muy largos. Bandos por todos sitios eran cantados por los puestos, muchos de ellos muy altos. Durante toda la ma?ana y parte de la tarde se han estado viendo bandos. A eso de las 12 horas comenzaba la contra, importante tambi?n por la costa. En unas horas m?s tarde se comenzaban a ver los bandos llegar a la zona de puestos de Burgos con buenas cacer?as por la tarde. En Francia floja entrada por el norte y muy buen pase por el SE por la ribera francesa y la regi?n de Comargue. En Suecia el pase ha sido significativo con 191.000 torcaces, el primer gran golpe, el fr?o ha llegado al norte de Europa y con ?l la migraci?n de las grandes migratorias. En la zona de C?rdoba se ha visto algunos bandos de entrada, seguramente sean las que entraron por Catalu?a el fin de semana.

Pase de Torcaces por los Pirineos

23 de octubre:?D?a despejado y viento SE flojo se produce un bonito paso por los pirineos vascos y navarros, contabilizandose unas 50.000 torcaces. Bandos muy grandes y a la vez muy altos. La costa reflejo casi la mitad del pase que continuaban por la ruta de Irun-N1. A eso del mediod?a comenzaban a verse los primeros bandos por la zona de Burgos y por la tarde a?n seguian pasando. La zona del Herault 34, concretamente en Les Lavagnes ha habido otro buen pase como ayer. La bajada detemperatura de casi 10 grados en los paises escandinavos han hecho que hoy 20.800 torcaces tomen la migraci?n por Falsterbo (Suecia). La entrada en Francia sigue siendo floja estos ?ltimos d?as, pero las reservas de las Landas y Bearn est?n a tope. Por Castellon algunos bandos tambi?n han entrado.

21 y 22 de octubre:?Fin de semana?de par?n en la migraci?n por los Pirineos vascos. Mal tiempo con lluvias y viento Sur. Hoy ha habido un pase muy bonito por la zona de Tarragona donde se han hecho bonitas perchas. En Francia sigue el goteo de entrada en las reservas y ya estan a tope. La zona del Herault 34, concretamente en Les Lavagnes ha habido un buen pase de miles de torcaces. Se aproxima una gran bajada de temperaturas en los paises escandinavos y Europa del este, lo que es posible que empiece la gran migraci?n, que este a?o va un poco atrasada en las zonas de las grandes migratorias.

20 de octubre:?D?a con viento variable del SE. Amanece con nubes y sol y 20? de temperatura. S?lo unos pocos bandos peque?os pasan por la zona de Bera direcci?n Oiartzun. Par?n en la migraci?n no se mueven de las reservas francesas nada m?s que para comer. En Francia la entrada es la m?s floja de la temporada. Las reservas francesas se encuentran con un gran contingente de palomas que en los pr?ximos d?as daran el salto en la migraci?n. Las grandes migratorias siguen sin dar el primer golpe, s?lo bandos chorreados. Los cambios de temperatura de los pr?ximos d?as esperemos que provoquen el inicio de la fuerte migraci?n. Siguen pasando por el norte de C?ceres bandos peque?os y repartidos con direcci?n Portugal.

?
19 de octubre:?D?a con viento flojo del SO amanece con nublados y algunas lloviznas repartidas. Par?n en la migraci?n no se mueven de las reservas francesas nada m?s que para comer. En Francia la entrada tambi?n es floja como los ?ltimos dos d?as con una media de apenas 12.000 torcaces contabilizadas. S?lo las grandes migratorias de Suecia con 20.800 se han movido en migraci?n. Se empiezan a ver peque?os bandos de pase por el norte de Extremadura y algunos cruzar por la zona de la Codosera direcci?n Portugal.

18 de octubre:?D?a en general de agua y viento sur con momentos de paron que han aprovechado unos cuantos bandos muy majos para pasar por la zona de Navarra, torcaces que vienen de Sare y han entrado por? Bera. Tambi?n por Etxalar, donde dos bandos majos pasaban por encima de todos los puestos, desde el aparcamiento hasta la zona francesa. Han continuado por Lesaka, Leiza, la zona de la Barranca y a Vitoria, lo que llamos la ruta norte de Navarra. Por Burgos se han visto tambien
17 de octubre:?Viento sur con brumas en la mar y algunas nieblas en las partes bajas de los montes. D?a muy tranquilo de pase a lo largo del Pirineo. Se aproximan d?as de mal tiempo.
16 de octubre:?D?a con viento Sur muy fuerte con rachas de 70 km/h. Las pocas palomas que han pasado se van por la costa vasca. La entrada en Francia tambi?n ha sido muy floja con 32.000 torcaces. El mal tiempo de los pr?ximos d?as no invita a que tengamos buen pase. Las temperaturas en la zona de reproducci?n de las grandes migratorias esta siendo m?s elevada de lo normal, posible causa que a?n no hallan tomado la gran migraci?n. Bielorrusia, Kaliningrado o Lituania con medias de 15? no invitan a que tomen la marcha migratoria

15 de octubre:
?Comienzo de los conteos del GIFS de Francia en los pirineos. El d?a se esperaba de buen pase por la previsi?n del buen tiempo y el viento Sur, pero no fue as? y las torcaces no han hecho acto de presencia, si se han dejado ver los zorzales donde se han producido unas perchas muy bonitas en Guip?zcoa. En Francia se cuenta de entrada direcci?n a las Landas unas 80.000 aprox.

14 de octubre:?Amanece con nieblas y viento SE, entran algunos bandos peque?os intermitentes por Lizuniaga (Bera) y por Pikoketa, bandos disperson por la N1 y Andoain. Las Landas sigue entrando paloma todos los d?as y se encuentra ya con un buen contingente. Las nieblas persistentes y el mal tiempo de los pr?ximos d?as es posible que no les permitan continuar su migraci?n.

13 de octubre:?Amanece despejado con viento sur moderado, entran algunos bandos peque?os intermitentes por Lizuniaga (Bera) y por Pikoketa, bandos disperson por la N1 y Andoain. En Francia se produce la entrada m?s fuerte con 280.000 torcaces provenientes de Suiza.?

Primeros de octubre:Comienza la migraci?n de torcaces por el d?a 7 con peque?os bandos de 25/50 torcaces, muy repartidos a lo ancho de los puestos de pase navarros. Esa ha sido la t?nica de la primera quincena de octubre, pocos bandos y repartidos. El tiempo bonacible con altas temperaturas y predominando el viento del norte con ma?anas de nieblas. Destacar el d?a 9 el gran pase por la zona norte de Italia.?

Durante 13 a?os, de Francia IGAP es el seguimiento de la migraci?n de las redes transeuropeas de los Pirineos palomas palomas en los puestos de observaci?n (Banca Arn?guy, Sare y Urrugne) que se han puesto en marcha para controlar la migraci?n de los Pirineos occidentales. Los conteos se realizan por las federaciones profesionales de Aquitania, Midi-Pirineos y las Federaciones de la Sarthe, Charente, Haute-Vienne y Corr?ze. Comienzan 15 de octubre 2017 y termina 11 de noviembre 2017. En cada posici?n, se observa el n?mero de palomas observado por franjas horarias, el n?mero de vuelos, condiciones clim?ticas (clima, la direcci?n del viento y la fuerza) para evaluar la tendencia de desarrollo de la poblaci?n de la paloma torcaz pasa Pirineos.

conteo de palomas torcaces por los pirineos y pais vasco
conteo de palomas torcaces por los pirineos y pais vasco

 

REFRESCAR A NUESTROS CIMBELES

REFRESCAR A NUESTROS CIMBELES

 

En estos d?as? de principios de verano ya nuestros ?nuevos pichones? nacidos en los ?ltimos meses, ?suelen estar ejerciendo? de cimbeles, vamos que suelen pasar algunas horas al d?a subidos en los diferentes posaderos? de nuestras cimbeleras, bien sean de bomba, de horgadera, o de cualquier otro tipo.

Lo ideal, siempre que sea posible es colocar a dichos pichones bien temprano y mantenerlos en los posaderos el mayor tiempo posible para que se vayan acostumbrando a los mismos, y siempre procurando que est?n a la sombra, que nunca les d? el sol de lleno.

Esto en casi todos los casos suele ser sencillo de poner en pr?ctica, y a ninguno de nosotros se nos ocurrir?a colocar a nuestros pichones ?a pleno sol en las horas centrales del d?a.

A pesar de todo, y teniendo presente que estos estar?n a la sombra, y si los vamos a dejar varias horas ser?a conveniente darles de beber en algunas ocasiones.

Dependiendo de si son pichones criados a mano o no, algunos pichones que no lo est?n, son reacios a beber de nuestra mano, y en la mayor parte de los casos se negaran aun estando necesitados de agua.

Para evitar todo esto yo suelo poner en pr?ctica lo siguiente, y la verdad es que me da buenos resultados.

Normalmente los pichones colocados en los diferentes tipos de cimbeleras est?n a 1,50 metros del suelo, normalmente en una porta cimbelera clavada en el suelo o de otro tipo, lo que quiere decir que los tenemos a mano.

Nada m?s sencillo que hacernos de un difusor manual, lo podemos encontrar en cualquier tienda del sector, o en tiendas ?de todo a cien, la llenaremos de agua, y lo dem?s est? m?s que claro.

Es conveniente, y dependiendo del calor que haga en esos momentos, rociar a nuestros pichones por todo el cuerpo, incluyendo cola y cabeza. Al principio a algunos de ellos no les gustar?, incluso aletear?n porque les molesta, pero poco a poco y en cuanto se acostumbren ellas mismas se colocaran frente al difusor esperando el agua, y en algunos casos incluso levantaran una de sus alas para que dicha agua les refresque bajo ellas.

Yo como consejo os dir?a que lo hicierais cuando os pareciera bien, pero ellas mismas y cuando est?n acostumbradas con su nerviosismo os dir?n cuando est?n dispuestas ?a dejarse rociar.

Y ya est?, una forma sencilla de mantener a nuestros pichones en pr?cticas hidratados al menos exteriormente, y as? evitar los tan temidos golpes de calor.

 

Juan Manuel Alonso Rabazo.-

 

 

 

 

 

 

Consejos B?sicos sobre la Construcci?n de un palomar

CONSEJOS B?SICOS SOBRE LA CONSTRUCCI?N DE UN PALOMAR

Hoy aunque no sea ampliamente, hablaremos un poco sobre la futura construcci?n de nuestro palomar en caso de que no dispongamos de uno, o tengamos intenci?n de construir otro algo mejor.

A la hora de llevar a cabo la construcci?n de nuestro palomar tendremos en cuenta ?aspectos tales como las dimensiones, el n?mero de departamentos y distribuci?n interna del mismo, pero siempre se deben construir buscando comodidad propia y la de nuestras palomas, ?(cimbeles), la facilidad de manejo de las aves, y la comodidad a la hora de realizar las tareas diarias propias del mismo como , limpieza, control de las palomas, etc.

La orientaci?n es algo ?muy importante a la hora de elegir el emplazamiento del mismo. Hace unos a?os pr?cticamente no se ten?a en cuenta dicho emplazamiento, y se sol?an construir en alg?n lugar de la finca donde menos estorbara, sin tener en cuenta la salida del sol y los vientos reinantes seg?n la zona.

Si queremos curarnos en salud a la hora de iniciar el proyecto de dicho palomar deber?amos tener en cuenta, y procurar que el patio solar, en el que nuestras palomas pasar?n la mayor parte del d?a, est? expuesta al sol, sobre todo en ?poca invernal, para la ?poca de verano ya tendremos la precauci?n de colocar alg?n tipo de techo para que el calor no fuera excesivo, pero como dec?amos en invierno ser?a conveniente que el sol incidiera sobre nuestras palomas varias horas al d?a.

Tambi?n ser?a conveniente que dicho palomar tuviera cierta corriente de aire, que aunque no fuera en exceso, si que fuera constante, eso crear?a unas peque?as corrientes de aire que serian muy beneficiosas para nuestras palomas, y sobre todo que podamos cerrar cuando lo estimemos oportuno.

A tener en cuenta al hacer nuestro palomar

En cualquier caso no debemos olvidar a la hora de elegir los materiales con los que fabriquemos nuestro palomar (sobre todo los del mobiliario interno) la importancia de mantener una higiene ?ptima en el futuro. Para ello la elecci?n de unos materiales ?ptimos nos ayudar?n a prevenir problemas sanitarios y facilitar la higiene y limpieza futuras de las instalaciones, una de las claves de la prevenci?n de enfermedades y sintomatolog?as.

Con ?sta finalidad, los materiales a utilizar, principalmente en comederos y bebederos no deben ser porosos, ni tener esquinas dif?ciles de limpiar o desinfectar, lo suficientemente estables como para no ser volcados por las palomas, y dise?ados para que sea imposible que caigan excrementos en su interior.

Como dec?amos anteriormente la ventilaci?n correcta evitar? problemas respiratorios en el futuro a nuestras aves. Instalando puertas o ventanas enfrentadas, adicionalmente a rejillas superiores en el falso techo favorecemos la necesaria renovaci?n del aire del palomar sin crear nocivas corrientes de aire. No olvidemos construir a cierta distancia del suelo, para evitar problemas de humedad y cerrar ventanas o puertas con las correspondientes celos?as o mosquiteras para evitar la entrada de roedores o insectos o da?inos vectores de entrada de enfermedades y pat?genos.

El interior de dicho palomar deber? contar con nichos para facilitar la cr?a de pichones, bien construidos en materiales de construcci?n, o en madera, as? como posaderos bien sean de pared, e individuales, y tambi?n barras colectivas donde nuestras palomas pasaran la mayor parte del d?a posadas en ellas.

Una buena idea que yo les proporcionar?a a los aficionados cimbeleros, es que les coloquen en el interior de dicho palomar unos posaderos lo m?s parecido a nuestros cimbeles, bien sean de bomba o de paleta, esto ayudara a las palomas a relacionar dichos posaderos con las cimbeleras, y a la hora de colocarlos sobre ellas tendr?n menos desconfianza, incluso el aprendizaje ser? bastante m?s f?cil y llevadero.

Siempre tendremos que tener muy presente es que tanto comederos como bebederos deber?n ser herm?ticos y que en ning?n caso pudieran entrar en ellos excrementos de las aves, el bebedero en cuesti?n a ser posible deber?a acabar en la parte superior en punta, evitando as? que las palomas puedan posarse en ellos evitando que pudieran entrar en el agua excrementos de las mismas.

Y al comedero debemos aislarlo del suelo mediante una rejilla en la que caiga toda la comida sobrante, evitando as? que el grano se mezcle con los excrementos y las palomas pudieran ingerirlo de nuevo. Creo que esta parte es de las m?s importantes a tener en cuenta al construir nuestro palomar, porque nos jugamos el futuro de nuestras queridas palomas.

En caso de no poder poner al suelo dicha rejilla se le puede colocar al comedero debajo una especie de tamiz que nosotros mismos podemos construir y as? tambi?n evitar?amos que el grano tirado por nuestras palomas sea consumido por ellas ?mezclado con dichos excrementos.

Incluso deber?amos hacer unas rejillas individuales para colocarlas en cada nicho, eso facilitar?a las cosas a las palomas, que en condiciones de humedad y agua estar?an aisladas del suelo del nicho, con cuatro trozos de cuadradillos de madera y una rejilla de malla sujeta con p?as dobles estar?an acabadas.

B?sicamente eso es todo lo que deber?a tener nuestro palomar, l?gicamente nosotros poco a poco le adaptaremos algunos componentes m?s, para as? hacerles la vida m?s f?cil a nuestras compa?eras cineg?ticas, y que tengan una calidad de vida lo mejor posible, eso se traducir? en mas alegr?as y disfrutes de las mismas en acci?n de caza.

Lamentos de un Palomero

Hemos recibido un escrito personalizado de un aficionado palomero Andaluz, en el que solicitaba de nosotros a ser posible que hici?ramos p?blicas sus peticiones, y las de muchos cientos de cazadores Andaluces, que ven como a?o tras a?o se est? deteriorando la querencia de las palomas torcaces en las mejores zonas palomeras de la comunidad Andaluza, debido a la presi?n que estas aves est?n sufriendo al estar permitido el poder cazarlas todos los d?as de la semana. En pocas palabras este aficionado palomero solicita de la Administraci?n Competente que se tenga en cuenta su solicitud , y la de cientos de aficionados Andaluces a esta Modalidad de caza.

LAMENTOS? DE? UN? CIMBELERO

Hola a todos, mi nombre es ?Manuel, soy de Sevilla, y tambi?n un humilde cazador de 60 a?os, ?que mi ?nica afici?n es la Caza de la Paloma Torcaz con Cimbeles, la cual practico desde la infancia junto a mi pobre, y desaparecido padre, hasta sus? ?ltimos d?as.

Quer?a dejar en estas l?neas constancia de lo que est? ocurriendo en mi querida Andaluc?a, y personalmente creo que es algo inaudito.

En las ?ltimas temporadas Cineg?ticas multitud de aficionados? Andaluces ?a esta preciosa modalidad de caza, han comprobado que durante la temporada de Media Veda, se est?n haciendo infinidad de comederos (cebaderos) destinados a atraer a base de grandes cantidades de diferentes tipos de granos a las torcaces aut?ctonas de las diferentes zonas de dicha Comunidad Aut?noma.

En dichos comederos (cebaderos) durante dicha media veda se realizan aut?nticas masacres, de principalmente pichones del a?o, de palomas torcaces, que entre otras cosas van directamente a la basura pues se estropean debido al fuerte calor reinante en ese periodo cineg?tico.

Estos comederos Cebaderos se siguen manteniendo una vez terminada la? temporada de media veda, para posteriormente en oto?o? volver a repetir dichas masacres.

Cientos de cazadores como el que suscribe est? indignado al comprobar que en esta Comunidad se puede cazar todos los d?as? a la paloma torcaz, dichos cazadores de lo que m?s nos quejamos es de que no se deja? descansar a la torcaz, pues l?gicamente al estar autorizado siempre, y todos los d?as hay cazadores? tir?ndolas, impidiendo con ello que las aves lleguen a aquerenciarse en dichas zonas.

Desde estas l?neas un servidor, y cientos de cazadores amantes de esta bonita modalidad de caza, solicitamos de la Administraci?n que se haga cargo de lo solicitado y esperando que no sea ya demasiado ?tarde, tome nota y haga algo al respecto, esperando que a poder ser se corrija en esta campa?a 2017-18 y se haga constar en la Orden General de Vedas.

Firmado,?? Un verdadero aficionado

Manuel.

Alimentaci?n y Medicaci?n en la Cr?a de las palomas de cimbel

Uno de los temas que siempre han sido muy controvertidos es el de la alimentaci?n, ya que en gran parte el saber alimentar en el periodo de cr?a a nuestras palomas de cimbel nos proporciona tenerlas bien sanas y con vitalidad, siempre y cuando se haya seguido un buen plan de medicaci?n. Muchos son los criadores que alimentan con una comida desequilibrada y no apta para todos los momentos de la reproducci?n. Otros alimentan con la misma comida para todo el a?o y otros les dan en todo momento comida de reproducci?n de firmas con prestigio. Cuando lo ideal ser?a proporcionar el alimento necesario seg?n las necesidades nutritivas. Las necesidades nutritivas y la energ?a que exige el cuerpo para los esfuerzos diarios de cubrimiento, la puesta, la cr?a y el crecimiento de los j?venes pichones solo se completa a trav?s de los alimentos. As? pues cuanto m?s rica y adecuada sea la dieta de acuerdo con las necesidades nutritivas que exige la ?poca de la cr?a mejor porcentaje de ?xito va a resultar.

Lo mismo sucede con el contenido en Calcio y en F?sforo, pues en el momento de la caza en el nido, la producci?n de la papilla y en el crecimiento de los pichones las necesidades de estos macro minerales aumenta considerablemente. No escatimen en la cantidad de comida a suministrar, ya que cuando est?n criando necesitan la comida todo el d?a, as? ellas les podr?n dar lo mejor o todo a sus pichones y de esta forma ellas no se debilitar?n. As? que nada es mejor que tengan comida, agua y sales minerales disponibles todo el d?a.

Para tener una cr?a excelente y unos palomos con buena salud, recomendamos seguir estos pasos:

  1. Suministrar medicamentos preventivos.
  2. Suministrar mixtura de granos adecuada.
  3. Suministrar los complementos alimenticios y probi?ticos.
  4. Realizar una buena limpieza y desinfecci?n del palomar.

1.-?Medicamentos preventivos en la cr?a

Una vez que hemos elegido las parejas y la l?nea que queremos sacar para los cimbeles es conveniente suministrarles unos medicamentos a modo preventivo para que esos pichones salgan sanos y fuertes.

DURANTE LOS EMPAREJAMIENTOS

Productos 4 en 1, como m?nimo un mes antes de hacer las parejas hay que darles un?preventivo contra las principales enfermedades, utilizando uno de estos productos MEDPET o COLUMBOVET.

Medpet: 1 pastilla por paloma 3 d?as

Columbovet: 2,5 gr por litro de agua 3 d?as

Belgawormac: 1 pastilla ?nica por paloma

DURANTE LA INCUBACI?N

Desparasitaci?n, despu?s de suministrar los productos 4 en 1 y durante la incubaci?n, m?s o menos a la semana, hay que desparasitar tratando contra los par?sitos internos Ascaridiasis, Capilares y Tenias, utilizando el producto BELGAWORMAC a raz?n de 1 pastilla ?nica por paloma y contra los par?sitos externos que se alojan en las plumas, con el SPRAY INSECTICIDA NATURAL o con cualquier otro producto para desparasitar ?caros.

DURANTE LA CR?A

Suministramos vitaminas con el producto BELGASOL, es un multivitam?nico que combina con amino?cidos, oligoelementos y electrolitos.

Belgasol: 1 tap?n por litro agua

Floratonyl 20 gotas por litro de agua

Durante la cr?a asegura un crecimiento ?ptimo de pichones y una recuperaci?n r?pida (re-hidrataci?n). Otro producto polivitam?nico para alternar que utilizamos es el FLORATONYL, concentrado polivitam?nico hidrosoluble enriquecido con extracto de h?gado. Este producto solemos utilizar m?s para los pichones cuando criamos a mano con papilla.

Para evitar las carencias de minerales en el embri?n, d?ficit de calcio o f?sforo en los momentos del acoplamiento suministramos PILDORAS FORTALECIENTES MOUREAU, a raz?n de 1 comprimido por hembra durante 2 veces por semana y de 5 d?as durante el crecimiento hasta la puesta del primer huevo y a los pichones para el crecimiento 1 pastilla durante 5 d?as seguidos.

Tambi?n se suele utilizar el producto IDEAL PILLS, aunque se usa m?s para los pichones porque estimulan el apetito, favorecen la digesti?n, regulan el organismo y son un suplemento extraordinario para su crecimiento, pues las necesidades en este periodo de formaci?n del esqueleto son muy importantes.

Moureau: 1 pastilla por paloma 5 d?as

Ideal Pills: 2-8 pastillas por d?a

BelgaBac: 2 cucharadas por 2 litros de agua 2 veces a la semana

Una vez nacidos los pichones y con aproximadamente 10 d?as les suministraremos el producto 4 en 1 MEDPET que es un producto polivalente que elimina radicalmente toda bacteria o par?sito. A raz?n de 1 pastilla por pich?n a dosis ?nica.

Una vez hemos terminado todos los tratamientos con antibi?ticos y vacunaci?n es aconsejable suministrar un producto para regenerar toda la micro flora intestinal y estimular el sistema inmunol?gico (trastornos intestinales), nosotros utilizamos el producto BELGABAC 100gr , que es un compuesto a base de pro bi?ticos y electrolitos.

2.- La alimentaci?n en la cr?a

A la hora de suministrar la comida, recomiendo utilizar mixturas de cereales, bien de marcas reconocidas o elaboradas particularmente. Al juntar las parejas para el apareamiento hasta que pongan huevos y desde el d?a que nacen hasta que tengan 7 d?as les daremos comida de SPORT.

Mixtura para la cr?a

Mixtura de Sport

Bipal

Esta mezcla es rica en hidratos de carbono y grasas, rico en antioxidantes para fortalecer los m?sculos. Es la mixtura que hemos estado dando durante la temporada de caza o deportiva. (Ma?z amarillo 43 %, Trigo extra 18 %, Dar 8 %, Sorgo 2,5 %, Guisantes de Tasmania 5 %, Mixtura de guisantes 17,5 %, Vezas 2,5 %, Cardi 3,5 %).

Desde los 7 d?as de edad hasta que se desteten les daremos en abundancia comida de CRIA con un 40% de leguminosos y poco ma?z 20% que ser? sustituido por sorgo y dar que tienen las mismas propiedades alimenticias y guisantes peque?os. Es una mezcla excepcional de cr?a gracias a su contenido ideal en prote?nas. A partir del mes de edad volvemos a suministrar comida SPORT.

Esto es siempre y cuando los pichones son criados por sus padres, si la cr?a es a mano, cosa que se recomienda para tratar de tener luego palomas muy d?ciles, la alimentaci?n ser? a trav?s de papillas para pichones (Recomiendo BIPAL P-20).

3.- Los complementos alimenticios probi?ticos

Durante todo el a?o y en especial en la cr?a debemos suministrar COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS, como el Grit, Ajo, Piedra Picar, Levadura de Cerveza, Vinagre de Manzana, Verduras etc. que nos ayudaran a fortalecer el sistema inmunol?gico de la paloma y prevenir el desarrollo de algunas enfermedades.

?

 

PROBI?TICOS

Bipal Forte

Se recomienda utilizar pro bi?ticos regularmente y particularmente en la ?poca de reproducci?n. Utilizar 2 ? 3 veces por semana en la ?poca de la alimentaci?n de los peque?os. Esto ayuda a las aves a resistir los E-coli (frecuentemente asociados con nidos h?medos) y ayudan que las aves aprovechen al m?ximo los nutrientes posibles de las semillas. El uso de pro bi?ticos ayuda a los padres a producir cr?as vigorosas y robustas.

Aunque hay muchas marcas en el mercado, un producto que recomendamos es el BIPAL FORTE,(cubo 4kg) es un producto natural, biol?gico, vitam?nico y mineral, posee un potente y eficaz regulador del aparato digestivo que aumenta las defensas del organismo. Los pichones nacen y crecen fuertes y vigorosos. Elimina los trastornos digestivos, por lo tanto las diarreas alimenticias y mejora la fertilidad de los padres.

El palomar y nidales deben estar desinfectados y limpios, y en el suelo colocar unas rejillas para que no tengan acceso a picar los granos tirados del comedero que forman moho con el contacto del suelo, evitando que puedan comer sus propios excrementos (principio de gran parte de las infecciones).

Con todo este sistema de alimentaci?n y medicaci?n conseguiremos unas palomas perfectas de salud y con vitalidad, para que luego se puedan adaptar mejor a los adiestramientos y tengamos unos buenos cimbeles para la caza de la paloma torcaz.