Cimbel de Balanc?n

Cimbeles de balanc?n

Es uno de los cimbeles? m?s conocido por todos los aficionados a esta bonita modalidad de caza, y ?entre otras cosas con la que muchos de ellos comenzaron? a cimbelear. Es claramente ?una adaptaci?n bastante m?s sofisticada del cimbel ?de vara. Este cimbel b?sicamente se compone de una barra horizontal y un m?stil en forma de T, el tramo horizontal suele ser una pletina plana o redonda de metal, con la forma de una hoz. En el extremo donde termina la curva se coloca una base de corcho que har? las funciones de posadero, y en el descansar? nuestra ?paloma, y en el otro extremo sujetaremos la cuerda que tira y hace accionar el mecanismo.
Cimbel de Balanc?n
Como dec?amos anteriormente la parte vertical es un m?stil donde se encajara la pletina horizontal. Un muelle recuperador que une la pletina desde su curva con el m?stil, a unos 20 cm de la parte alta.

Al tirar de la cuerda hacia abajo el otro extremo con la base sube, como un columpio, la paloma se levanta unos cuarenta cent?metros? logrando su aleteo.

Tiene ?el ?mismo inconveniente que ten?a el cimbel de vara, que ?al colocarlo fijo con la paloma buscando el aire de cara, si hay un cambio en la direcci?n del aire, nos obligar? a cambiarlo de zona y colarlo justamente al rev?s de donde estaba.

Aunque s?, tenemos que decir que tiene m?s ventajas que el mencionado anteriormente, porque el cimbel de vara, o paleta solamente pod?amos colocarlo en la zona media de la encina, y sin embargo este lo podemos colocar a mitad de la encina, o en la copa de la misma, todo ir?a en funci?n ?de la velocidad del viento.

Diferentes muestras del cimbel de balanc?n

El cimbel en cuesti?n tiene como prioridad el que cuando tiramos de la cuerda principal este lanza a la paloma hacia arriba, y l?gicamente como todo lo que sube, baja, esta bajar? aleteando llamando la atenci?n de las torcaces, digo esto porque hay otros tipos de balancines muy parecidos a este que en principio se podr?a pensar que act?an igual, pero no es as?, pero de ello hablaremos m?s adelante, cuando nos refiramos a los cimbeles sobre elevados.

Es un tipo de cimbel que a?n hoy en d?a se sigue utilizando bastante, de hecho, algunos aficionados cazan exclusivamente con ellos. Yo particularmente los utilizo bastante, y todo depende de las condiciones climatol?gicas, y sobre todo, suelo utilizarlo a partir de ?ltimos de diciembre que para estas fechas las torcaces ya est?n m?s picardeadas, y suelen recelar de los cimbeles de bomba.

A m? me ha ocurrido estar cazando con dos cimbeles de bomba y las torcaces reclamadas llegaban hasta las cercan?as del puesto, pero la mayor?a desconfiaban y no se picaban, despu?s de darle muchas vueltas al asunto y con lo que conlleva el cambiar las cimbeleras una vez puestas, opt? por poner un cimbel de balanc?n para probar esta t?cnica, y el cambio fue radical, las torcaces comenzaron a picarse, y como yo normalmente suelo decir reclam?ndolas con este tipo de balanc?n estas entraban hasta la cocina, fue algo incre?ble, incluso a mi me sorprendi? el cambio de actitud de las palomas, pero fue tan real como la vida misma, es una lecci?n que aprend? sin quererlo, y desde entonces lo tengo en cuenta cuando nuestras amigas ya tienen alguna que otra experiencia de encuentros con un cimbelero, que esto suele ocurrir cuando ya llevan instaladas m?s de dos meses en nuestras dehesas.

 

 

Alimentaci?n y Medicaci?n en la Cr?a de las palomas de cimbel

Uno de los temas que siempre han sido muy controvertidos es el de la alimentaci?n, ya que en gran parte el saber alimentar en el periodo de cr?a a nuestras palomas de cimbel nos proporciona tenerlas bien sanas y con vitalidad, siempre y cuando se haya seguido un buen plan de medicaci?n. Muchos son los criadores que alimentan con una comida desequilibrada y no apta para todos los momentos de la reproducci?n. Otros alimentan con la misma comida para todo el a?o y otros les dan en todo momento comida de reproducci?n de firmas con prestigio. Cuando lo ideal ser?a proporcionar el alimento necesario seg?n las necesidades nutritivas. Las necesidades nutritivas y la energ?a que exige el cuerpo para los esfuerzos diarios de cubrimiento, la puesta, la cr?a y el crecimiento de los j?venes pichones solo se completa a trav?s de los alimentos. As? pues cuanto m?s rica y adecuada sea la dieta de acuerdo con las necesidades nutritivas que exige la ?poca de la cr?a mejor porcentaje de ?xito va a resultar.

Lo mismo sucede con el contenido en Calcio y en F?sforo, pues en el momento de la caza en el nido, la producci?n de la papilla y en el crecimiento de los pichones las necesidades de estos macro minerales aumenta considerablemente. No escatimen en la cantidad de comida a suministrar, ya que cuando est?n criando necesitan la comida todo el d?a, as? ellas les podr?n dar lo mejor o todo a sus pichones y de esta forma ellas no se debilitar?n. As? que nada es mejor que tengan comida, agua y sales minerales disponibles todo el d?a.

Para tener una cr?a excelente y unos palomos con buena salud, recomendamos seguir estos pasos:

  1. Suministrar medicamentos preventivos.
  2. Suministrar mixtura de granos adecuada.
  3. Suministrar los complementos alimenticios y probi?ticos.
  4. Realizar una buena limpieza y desinfecci?n del palomar.

1.-?Medicamentos preventivos en la cr?a

Una vez que hemos elegido las parejas y la l?nea que queremos sacar para los cimbeles es conveniente suministrarles unos medicamentos a modo preventivo para que esos pichones salgan sanos y fuertes.

DURANTE LOS EMPAREJAMIENTOS

Productos 4 en 1, como m?nimo un mes antes de hacer las parejas hay que darles un?preventivo contra las principales enfermedades, utilizando uno de estos productos MEDPET o COLUMBOVET.

Medpet: 1 pastilla por paloma 3 d?as

Columbovet: 2,5 gr por litro de agua 3 d?as

Belgawormac: 1 pastilla ?nica por paloma

DURANTE LA INCUBACI?N

Desparasitaci?n, despu?s de suministrar los productos 4 en 1 y durante la incubaci?n, m?s o menos a la semana, hay que desparasitar tratando contra los par?sitos internos Ascaridiasis, Capilares y Tenias, utilizando el producto BELGAWORMAC a raz?n de 1 pastilla ?nica por paloma y contra los par?sitos externos que se alojan en las plumas, con el SPRAY INSECTICIDA NATURAL o con cualquier otro producto para desparasitar ?caros.

DURANTE LA CR?A

Suministramos vitaminas con el producto BELGASOL, es un multivitam?nico que combina con amino?cidos, oligoelementos y electrolitos.

Belgasol: 1 tap?n por litro agua

Floratonyl 20 gotas por litro de agua

Durante la cr?a asegura un crecimiento ?ptimo de pichones y una recuperaci?n r?pida (re-hidrataci?n). Otro producto polivitam?nico para alternar que utilizamos es el FLORATONYL, concentrado polivitam?nico hidrosoluble enriquecido con extracto de h?gado. Este producto solemos utilizar m?s para los pichones cuando criamos a mano con papilla.

Para evitar las carencias de minerales en el embri?n, d?ficit de calcio o f?sforo en los momentos del acoplamiento suministramos PILDORAS FORTALECIENTES MOUREAU, a raz?n de 1 comprimido por hembra durante 2 veces por semana y de 5 d?as durante el crecimiento hasta la puesta del primer huevo y a los pichones para el crecimiento 1 pastilla durante 5 d?as seguidos.

Tambi?n se suele utilizar el producto IDEAL PILLS, aunque se usa m?s para los pichones porque estimulan el apetito, favorecen la digesti?n, regulan el organismo y son un suplemento extraordinario para su crecimiento, pues las necesidades en este periodo de formaci?n del esqueleto son muy importantes.

Moureau: 1 pastilla por paloma 5 d?as

Ideal Pills: 2-8 pastillas por d?a

BelgaBac: 2 cucharadas por 2 litros de agua 2 veces a la semana

Una vez nacidos los pichones y con aproximadamente 10 d?as les suministraremos el producto 4 en 1 MEDPET que es un producto polivalente que elimina radicalmente toda bacteria o par?sito. A raz?n de 1 pastilla por pich?n a dosis ?nica.

Una vez hemos terminado todos los tratamientos con antibi?ticos y vacunaci?n es aconsejable suministrar un producto para regenerar toda la micro flora intestinal y estimular el sistema inmunol?gico (trastornos intestinales), nosotros utilizamos el producto BELGABAC 100gr , que es un compuesto a base de pro bi?ticos y electrolitos.

2.- La alimentaci?n en la cr?a

A la hora de suministrar la comida, recomiendo utilizar mixturas de cereales, bien de marcas reconocidas o elaboradas particularmente. Al juntar las parejas para el apareamiento hasta que pongan huevos y desde el d?a que nacen hasta que tengan 7 d?as les daremos comida de SPORT.

Mixtura para la cr?a

Mixtura de Sport

Bipal

Esta mezcla es rica en hidratos de carbono y grasas, rico en antioxidantes para fortalecer los m?sculos. Es la mixtura que hemos estado dando durante la temporada de caza o deportiva. (Ma?z amarillo 43 %, Trigo extra 18 %, Dar 8 %, Sorgo 2,5 %, Guisantes de Tasmania 5 %, Mixtura de guisantes 17,5 %, Vezas 2,5 %, Cardi 3,5 %).

Desde los 7 d?as de edad hasta que se desteten les daremos en abundancia comida de CRIA con un 40% de leguminosos y poco ma?z 20% que ser? sustituido por sorgo y dar que tienen las mismas propiedades alimenticias y guisantes peque?os. Es una mezcla excepcional de cr?a gracias a su contenido ideal en prote?nas. A partir del mes de edad volvemos a suministrar comida SPORT.

Esto es siempre y cuando los pichones son criados por sus padres, si la cr?a es a mano, cosa que se recomienda para tratar de tener luego palomas muy d?ciles, la alimentaci?n ser? a trav?s de papillas para pichones (Recomiendo BIPAL P-20).

3.- Los complementos alimenticios probi?ticos

Durante todo el a?o y en especial en la cr?a debemos suministrar COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS, como el Grit, Ajo, Piedra Picar, Levadura de Cerveza, Vinagre de Manzana, Verduras etc. que nos ayudaran a fortalecer el sistema inmunol?gico de la paloma y prevenir el desarrollo de algunas enfermedades.

?

 

PROBI?TICOS

Bipal Forte

Se recomienda utilizar pro bi?ticos regularmente y particularmente en la ?poca de reproducci?n. Utilizar 2 ? 3 veces por semana en la ?poca de la alimentaci?n de los peque?os. Esto ayuda a las aves a resistir los E-coli (frecuentemente asociados con nidos h?medos) y ayudan que las aves aprovechen al m?ximo los nutrientes posibles de las semillas. El uso de pro bi?ticos ayuda a los padres a producir cr?as vigorosas y robustas.

Aunque hay muchas marcas en el mercado, un producto que recomendamos es el BIPAL FORTE,(cubo 4kg) es un producto natural, biol?gico, vitam?nico y mineral, posee un potente y eficaz regulador del aparato digestivo que aumenta las defensas del organismo. Los pichones nacen y crecen fuertes y vigorosos. Elimina los trastornos digestivos, por lo tanto las diarreas alimenticias y mejora la fertilidad de los padres.

El palomar y nidales deben estar desinfectados y limpios, y en el suelo colocar unas rejillas para que no tengan acceso a picar los granos tirados del comedero que forman moho con el contacto del suelo, evitando que puedan comer sus propios excrementos (principio de gran parte de las infecciones).

Con todo este sistema de alimentaci?n y medicaci?n conseguiremos unas palomas perfectas de salud y con vitalidad, para que luego se puedan adaptar mejor a los adiestramientos y tengamos unos buenos cimbeles para la caza de la paloma torcaz.

IX Quedada Palomera Internacional de Cazadores y Cimbeleros de Paloma Torcaz

Un a?o m?s se celebrar? la IX?Quedada Palomera Internacional de Cazadores y Cimbeleros de la Paloma Torcaz, que este a?o se tendr? lugar el d?a 3 de junio en el Centro de Ocio y Cultura del t?rmino de Casar de C?ceres (C?ceres).

IX Quedada Palomera Internacional de Cazadores y Cimbelereros de Paloma Torcaz

IX Quedada Palomera Internacional de Cazadores y Cimbelereros de Paloma Torcaz

La entrada ser? libre para todos los p?blicos y podr?n disfrutar de las numerosas actividades que hay programadas durante todo el d?a. La comida palomera costar? 15? y se dispondr? de Bar durante todo el d?a.

La actividad principal ser? el Concurso de Cimbeles de Bomba, con el atractivo de montar en las encinas, que lo hacen m?s real a?n si cabe. Premios importantes para los tres primeros clasificados, y para el resto a elegir entre los numerosos regalos que las empresas colaboradoras con el evento han donado para el mismo, seg?n clasificaci?n. La inscripci?n ser? gratuita y el l?mite para apuntarse ser? hasta el d?a 26 de mayo con limite de 25 concursantes. Las bases del concurso ser?n enviadas a los participantes una vez se cierre el plazo.

NOTA: se dispone de una habitaci?n cerrada para dejar transportines o utensilios y as? poder disfrutar del d?a.

A continuaci?n tendr? lugar una exhibici?n de palomas picas y palomas de vuelo con alguna novedad de adiestramiento.

Entre otras actividades programadas estar? la demostraci?n de maquillaje de?nuestros cimbeles, fabricaci?n de caperuzas y pihuelas, cr?a de?pichones y contaremos con un?maestro artesano en la talla de cuerna.

A las 14 horas tendr? lugar una comida palomera a cargo del Restaurante la Monter?a, y entre todos los asistentes a la comida tendr? lugar como de costumbre el sorteo de varios regalos. Para la comida se tendr? que sacar un ticket numerado que servir? a la vez como n?mero para el sorteo. Cualquier persona que desee puede participar.

Este a?o como novedad y despu?s de la comida sobre las 16:00 horas tendr? lugar la actuaci?n del cantautor cineg?tico Manuel Pic?n, que nos presentar? su nuevo disco cineg?tico «Soy Cazador» y cantar? canciones de sus otros discos de caza. Venta y firma de discos a continuaci?n. La entrada ser? libre.

Durante todo el d?a habr? varias exposiciones,como ser? la de las diferentes Razas o Cruces de Palomas que se utilizan como cimbeles, otra las Diferentes Cimbeleras, Equipo palomero y diferentes Transportines utilizadas en la caza de la paloma torcaz, a cargo del maestro cimbelero Juanma Alonso Rabazo.

Adem?s de todas estas actividades, tambi?n habr? un n?mero importante de Stand o Expositores de empresas que se dedican a la venta de material relacionado con la caza, y en su mayor?a con la caza de la torcaz, donde poder comprar ese art?culo que nos hac?a falta para completar nuestro equipo de caza.

Sin duda ser? un gran d?a de convivencia entre cazadores y cimbeleros, por eso esperamos tu presencia.

AN?MATE?Y VEN A DISFRUTAR DE ESTE D?A?PALOMERO !!!!

Cimbel vertical o de Bomba

Cimbel Vertical o de Bomba en funcionamiento

Este otro tipo de cimbel, el Vertical, o ( De Bomba)? tiene sus or?genes en Italia, utilizado principalmente pinchado ?en el suelo de rastrojos de ma?z aunque tambi?n se utiliza colocado en las copas de los ?rboles. En los ?ltimos a?os es el cimbel m?s utilizado en nuestro pa?s. En la modalidad de montaje en las copas de los ?rboles produce una gran visibilidad para aquellas torcaces que pasan lejos de nuestros puestos. De hecho se les denomina como cimbeles de larga llamada, y dependiendo del largo de cuerda que le coloquemos en su interior la paloma en cuesti?n se suspender? m?s o menos? tiempo en el aire, lo que se traduce en m?s llamada y m?s posibilidades tenemos de que las palomas torcaces reclamadas vean a m?s distancia a nuestra paloma.

Dicho cimbel, consiste en una peque?a plataforma redonda, de un di?metro de entre diez o doce cent?metros aproximadamente, que l?gicamente se convierte en el posadero de la paloma que nos servir? de cimbel.

Dicha plataforma va unida por la parte superior a un tubo hueco, (o cuadradillo) al cual se le introduce la cuerda y un contrapeso en la parte baja de la misma, y este a la vez en un tubo m?s grueso que ser? el que se conecte en la p?rtiga, el tubo m?s estrecho va conectado por la parte inferior a una goma el?stica, o un peque?o muelle recuperador que hace que cuando tiremos de la cuerda principal este impulse a la paloma y vuelva a la posici?n inicial.

La ventaja principal de este tipo de cimbel, es que no tendremos el problema que ten?amos en el cimbel de paleta, que en caso de cambiar el viento ten?amos que subir a la encina donde lo ten?amos colocado y nos obligaba a cambiarlo de situaci?n.

En este tipo de cimbel nos podemos permitir el colocarlo en cualquier parte de la encina, si es en una encina donde vamos a colocarlo, bien sea en lo m?s alto de la copa de la misma, o en un lateral. En este caso, el viento no ?afectar? a la situaci?n de la paloma colocada, ella misma ser? la que buscara que el viento le d? en el pico, y si lo hace con mayor o menor intensidad nunca dejar? de hacerlo, siempre mirara hacia el viento. En el caso de que ?el Dios Eolo decida hacer de las suyas esta cambiar? de posici?n y asunto solucionado.

Dise?o principal de una cimbelera vertical o de bomba

Una ventaja m?s de la cimbelera vertical o de bomba es que a la hora de introducirla y ?subirla a lo m?s alto de la copa de la ?encina, pr?cticamente no tendremos que hacer una gu?a de subida, pues al contrario que en ?otros tipos de cimbeles al ser muy poco aparatosa y de muy poco di?metro la subiremos pr?cticamente sin problema.

Esta claro que es la cimbelera de larga llamada m?s efectiva, yo particularmente la utilizo pr?cticamente en todas mis salidas cimbeleras
Sin duda alguna es la cimbelera que mejor nos sirve para llamar a las palomas torcaces que van a largas distancias de nuestro puesto. L?gicamente a cuerda m?s larga en el interior del cuadradillo m?s alta saldr? impulsada la paloma, y como dec?amos anteriormente a m?s distancia la ver?n mejor las torcaces que queremos reclamar, esto en s? es un arma de doble filo , pues cuanto m?s larga sea la cuerda si la paloma no esta bien adiestrada tenemos m?s posibilidades que esta se enrede en alguna rama cercana a su posici?n.

La cimbelera vertical?se puede fabricar o adquirir en varios largos, desde 0,80 hasta 1,50 metros, el largo de la misma nos marca que medida ?de cuerda deberemos colocarle.

Yo particularmente tengo una gran variedad de ?largos de cuerdas en los cimbeles de este tipo, tengo cimbeleras con largo de cuerda de 0,50 cent?metros, de 0,70, de 1,00 ?de 1,20, incluso de 1,50 y de 2,00 metros. Dependiendo de la climatolog?a y de otros factores en mis salidas cimbeleras empleo unas u otras, y hasta la fecha la verdad ?es que tengo que decir que me va muy bien con ellas y este sistema. Tambi?n influye el tipo de palomas que utilicemos para colocar en este tipo de cimbel, y dependiendo de su raza, car?cter y adiestramiento, ir?n mejor con unas que con otras. Todo esto lo comento en mi ?ltimo libro, TORCACES Y CIMBELES.

Dependiendo del largo de cuerda que coloquemos a este tipo de cimbel, haremos lo mismo con los contrapesos interiores, l?gicamente cuanto m?s larga sea la cuerda m?s pesado debe ser dicho contrapeso, esto har? que ?l mismo tire r?pidamente de la cuerda para que se recoja y as? evitar enredos innecesarios que como m?nimo nos har?a alterar e interrumpir nuestra acci?n de caza.

Cimbelera vertical o de bomba en funcionamiento

Algo tambi?n muy importante a la hora de elegir el largo de nuestras cuerdas es que si utilizamos cuerdas muy largas, la p?rtiga y la cimbelera debe de estar colocada en una posici?n muy recta, no podemos permitirnos el lujo de tenerla inclinada pues la cuerda se recoger?a mucho peor, e incluso no se recoger?a del todo. Important?simo que si por ejemplo utilizamos una cuerda de mas de 1,50 metros dicha p?rtiga y en su caso la cimbelera este totalmente recta sujeta al interior de la encina donde la coloquemos.

Respecto al posadero donde colocaremos a nuestra paloma en lo alto del cimbel pueden emplear el material que estimen oportuno, pero como comentaba en mi primer libro, LA CAZA DE LA PALOMA TORCAZ CON CIMBELES, el m?s adecuado, y adem?s con diferencia, es el corcho natural, un material nada pesado, que se trabaja y da forma muy f?cilmente, y que nuestras palomas aceptar?n sin ning?n tipo de problemas a la hora de descansar subidas en ellos.

En una palabra, y sin ?nimo de ser repetitivo, que si que lo suelo ser, puedo definir a este tipo de cimbel como uno de los mejores, si no el mejor, ?a la hora de reclamar a nuestras amigas las torcaces, a largas distancias. Para reclamarlas ya cuando ellas est?n al corriente de que en nuestra plaza algo les llama la atenci?n. L?gicamente hay otros tipos de cimbeles, que en su momento tambi?n hablaremos de ellos.

Juan Manuel Alonso Rabazo.

Cimbel de Paleta

El Cimbel de paleta ?se trata sin lugar a dudas del primer y m?s antiguo de los cimbeles utilizados en Espa?a, el m?s ?tradicional en la caza de la paloma torcaz con cimbel. Pero hay que reconocer que en la actualidad su utilizaci?n es algo menos frecuente

Cimbel de paleta en una encina

El cimbel?de paleta se compone de una vara preferiblemente natural de aproximadamente un metro de larga, en algunos casos algo m?s, en uno de sus extremos se coloca una paleta con cierta inclinaci?n hacia arriba ?para que la paloma que emplearemos para llamar la atenci?n de las torcaces est? mas c?moda y en posici?n estable. En el otro extremo ataremos la cuerda de tiro. Esta vara es anclada, por la parte central m?s o menos, en otra vara en posici?n horizontal formando una cruz, y esta se coloca fija entre las horquillas de dos ramas del ?rbol, formando una especie de balanza.

Suele colocarse en los laterales de la encina, si es en un encinar donde cazamos, imitando con su balanceo la entrada de las palomas torcaces al posarse. Tiene un gran inconveniente, que es el siguiente. Al colocarla fija con la paloma buscando el aire de cara, si hay un cambio en la direcci?n del aire ya no sirve como reclamo sino todo lo contrario, adem?s de tener que subir al ?rbol a cambiar su ubicaci?n.

Subir a la encina para colocar dicho cimbel de paleta cuando uno ya va teniendo cierta edad, tiene l?gicamente ciertos inconvenientes, uno de ellos en s? es ese, el subir y bajar de la encina que en ocasiones suelen ser mastod?nticas con lo que esto conlleva, que no es otra cosa que ?ciertos riesgos para nuestra integridad f?sica.

Todos sabemos que la paloma torcaz a la hora de entrar en una encina para posarse, bien sea en la copa, o en los medios de la misma lo hace siempre con el viento en el pico, por lo que a la hora de colocar nuestra paloma casera en el cimbel de paleta debemos hacerlo en la parte contraria de donde se mueve el viento, como ejemplo pod?amos decir que si colocamos nuestro puesto en el sur mirando hacia el norte, y el viento sopla del este la paleta debemos colocarla a la parte izquierda de la encina, para que nuestra paloma siempre este mirando hacia el este y en este caso hacia en interior de la encina, lo que se traducir? en dar la sensaci?n de que esta entrando en ella, si por el contrario la coloc?ramos en la parte derecha de dicha encina que es de donde viene el viento, la paloma se posar?a en la raqueta ?mirando hacia fuera y en ese caso estar?a dando salida, con lo que al darle vida a trav?s de nuestros tirones de cuerda la paloma en cuesti?n aletear? dando la sensaci?n de que no est? entrando en la encina, si no saliendo, con lo que l?gicamente ?lo que har?amos ser?a espantar m?s que atraer.

Cimbel de paleta en funcionamiento

Cimbel de paleta en funcionamiento

Otro problema que se nos puede presentar a la hora de cazar con el cimbel de paleta?es que como todos sabemos ?a lo largo de una jornada cimbelera puede cambiar la direcci?n del viento, con lo que eso conlleva, que no es otra cosa que tener que salir del puesto, subir a la encina desmontar todo lo montado , y volverlo a colocar de nuevo en la parte opuesta de la encina. Y teniendo en cuenta que eso puede pasarnos en los momentos que m?s se muevan las torcaces llega a ser una faena. Cierto es que hace muchos a?os, el que m?s y el que menos hemos tenido que hacerlo en muchas ocasiones, pero como dec?a anteriormente, es un inconveniente que te hace salirte de tu ritmo en acci?n de caza, y esto es algo que yo creo que ninguno de nosotros deseamos.

Otro inconveniente que puede llegar a tener el cimbel de paleta, es que para colocarlo en una de las zonas elegidas de la encina hay que podar, y desmontar bastantes ramas para que las palomas torcaces vean a la paloma del cimbel desde lo m?s lejos posible, algo l?gico, con lo que en algunas ocasiones el desmonte que se le hace a dicha encina es importante.?Hace a?os esta acci?n no estaba mal vista, al menos las autoridades competentes no sol?an presentar denuncias ?por cortar unas ramas a una encina, o alcornoque, pero hoy en d?a este hecho nos puede reportar un buen disgusto en forma de sanci?n ecol?gica, por lo que se nos puede aguar la fiesta, o lo que es lo mismo nuestra jornada cimbelera.

Aun as?, hoy en d?a hay aficionados que siguen ?practicando esta modalidad de caza utilizando el cimbel de paleta, aunque yo sinceramente creo que lo hacen por nostalgia, en muchos casos fue el primer cimbel que utilizaron y desean seguir haci?ndolo, algo que a mi me parece fenomenal, pero sinceramente hay que reconocer que este tipo de cimbel hoy en d?a puede llegar a proporcionarnos mas inconvenientes que otra cosa, de todas formas respeto las decisiones de cada uno, y en parte me gusta que haya aficionados que lo sigan practicando.

Posiblemente si yo tuviera algunas primaveras menos, y estuviera un poco mas ?gil para subir a las encinas alg?n d?a que otro cazar?a con el cimbel de paleta.

Cimbel para Torcaces

?Qu? es un cimbel para torcaces?

La definici?n de cimbel en el diccionario castellano es cordel que se ata a la punta del cimillo, donde se pone el ave que sirve de se?uelo para cazar otras. Otro significado de cimbel en el diccionario es tambi?n ave o figura de ella que se emplea con dicho objeto.

Cimbeles de paleta

Cimbeles de paleta, originarios de los actuales cimbeles

Hace unos a?os, no muchos, innumerables ?aficionados a la caza en general solamente hab?an o?do hablar de lo que era un cimbel para cazar palomas, pero no sab?an exactamente de lo que se trataba.

B?sicamente por entonces un cimbel se compon?a de una peque?a paleta sujeta a un palo de aproximadamente un metro de largo, el cual se colocaba en lo mas alto de una encina, y a base de tirones de cuerda desde el puesto cercano tratar de atraer la atenci?n de las torcaces que se mov?an por la zona.

Con el paso de los a?os, los llamados cimbeles fueron evolucionando de tal forma que hoy en d?a no se parecen en nada, o en casi en nada a los anteriormente mencionados. Se ha llegado a tal perfecci?n del tema que es hoy d?a es dif?cil pensar que ambos puedan servir para el mismo fin.

A d?a de hoy, hay en el mercado un gran numero de cimbeles y ?aun no pareci?ndose ?entre ellos, valen todo para lo mismo, el enga?ar, y atraer a una torcaz hasta nuestros dominios.

Enumeraremos ?algunos de los tipos de cimbeles con los que se suele cazar en la actualidad, siendo todos ellos pr?cticamente necesarios si queremos cubrir dichas necesidades a lo que hemos llegado a forzar a las torcaces actuales a base de presionarlas en exceso.

Hace cuarenta a?os, el 90% de las torcaces invernantes en la Pen?nsula Ib?rica acababan muriendo sin saber lo que era un cimbel, incluso un disparo de escopeta. Hoy en d?a eso es impensable, y un porcentaje muy alto ha visto caer en m?s de una ocasi?n desplomada a una compa?era suya atra?da por una, o varias de sus cong?neres, o al menos es lo que pensaron ellas, la presi?n sobre las torcaces en los ?ltimos a?os es tan grande que hay que actualizarse si queremos seguir enga?ando alguna que otra en nuestras salidas cimbeleras.

Uno de los cimbeles mas empleados es el de Paleta, se suele emplear para llamadas largas, otro que se utiliza para lo mismo es el de bomba o vertical, para centrar m?s a la paloma se suelen emplear Horgaderas, u Horgueras, rodillos, y ?ltimamente las Varas Portuguesas, que aunque en el pa?s vecino se emplean desde hace muchos a?os, aqu? en Espa?a en los ?ltimos tiempos ?est?n de moda.

Tambi?n se emplean cimbeles tipo rodillos electr?nicos de copa, as? como de suelo, siendo muy requeridos por los aficionados, que ven en ellos el no tener que montar los largos cordeles que llegan hasta nuestro puesto para darle vida a los mismos.

De todas formas, y como de lo que se trata es de hablar de nuestra afici?n favorita, mas adelante iremos dando a conocer para aquellos que puedan albergar algunas dudas al respecto el funcionamiento de cada uno de los cimbeles con los que solemos practicar esta bendita modalidad cineg?tica que no es otra que La Caza de la Paloma Torcaz con Cimbeles.

Juan Manuel Alonso Rabazo.

La paloma torcaz. Fiebre azul.

Paloma torcaz en vuelo

Paloma torcaz en vuelo

Inauguraremos este blog presentando, c?mo no, a la protagonista indiscutible por la que estamos aqu? reunidos: la paloma torcaz.

La paloma torcaz (Columba palumbus), es la mayor de las palomas presentes en Europa. Mide?entre 38 y 44,5?cm de largo, entre 68 y 80 cm de envergadura y pesa de 300 a 615?g. De nada sirve que describa aqu? su colorido azul, pardo, negro y blanco o su robusta anatom?a que le otorga tanta potencia en el vuelo, cuando una foto como la que nos acompa?a puede resumir todos estos datos mucho mejor que mi gram?tica.

El h?bitat de la paloma torcaz se extiende por Europa, Asia occidental y norte de ?frica. Se trata de una especie migratoria en parte, ya que las palomas que cr?an en las zonas m?s fr?as de Europa centro-oriental y Asia occidental migran al sur en invierno en busca de un clima menos agresivo. Las palomas torcaces que habitan en el resto de zonas son cada vez m?s sedentarias, especialmente dentro de los n?cleos urbanos, donde?aumentan en n?mero de manera progresiva debido a la tranquilidad que encuentran en las ciudades.

Las palomas torcaces, fuera de la ?poca de cr?a, forman grandes bandos que se alimentan y duermen juntos en las copas de los ?rboles. En las zonas rurales donde se caza es asustadiza y precavida, pero se vuelve confiada en las zonas donde no se las persigue.?Se alimenta preferentemente de materia vegetal, como las hojas tiernas de los ?rboles y plantas herb?ceas,?gram?neas, pi?ones, y diversos frutos, que recolectan en bosques abiertos y pastizales, mostrando una gran predilecci?n por?las?bellotas de alcornoque, roble y encina, que en oto?o e invierno (la ?poca de este fruto) hace las delicias de la paloma torcaz, acudiendo multitud de veces en bandos a las dehesas para aprovisionarse de dicho manjar.

Entorno a la paloma torcaz se desarrolla en Espa?a una gran diversidad de actividades cineg?ticas con el fin ?ltimo de dar caza a esta azulada ave tan preciada gastron?micamente en algunas regiones de nuestro pa?s. Es en verano (Media Veda), y a finales de oto?o e invierno (Veda general de caza menor), cuando en Espa?a se permite la caza de la paloma torcaz, variando ligeramente el periodo cineg?tico, as? como los d?as h?biles de caza, en funci?n de la comunidad aut?noma que nos encontremos.

Paloma torcaz picada hacia el puesto

La paloma torcaz ?se caza con redes desde las palomeras familiares situadas en el Pirineo Vasco-Navarro cuando comienza?su?migraci?n, en oto?o, hacia el interior de la Pen?nsula Ib?rica. Tambi?n de gran arraigo en el Pa?s Vasco es la modalidad de «Pasa», en la que los cazadores aguardan desde andamios, a m?s de diez metros de altura dentro del bosque, a que pasen los bandos de palomas torcaces para poder abatir las que su punter?a o la buena fortuna les permita. En el resto de Espa?a se puede cazar la paloma torcaz al paso, esperando en una de las querenciosas lineas de vuelo que tiene la paloma en su devenir diario o bien con cimbel, oculto en un puesto y llamando su atenci?n con diferentes artilugios (cimbeles) y otras palomas entrenadas para tal efecto, que se aprovechan del car?cter tan gregario que posee la paloma torcaz para conseguir enga?arla y atraerla junto a sus cong?neres, que han sido dispuestos espec?ficamente con esa finalidad.

Es en esta modalidad del cimbel, en la que se llegan a construir verdaderos ingenios, inventos y dem?s artilugios para ayudarse a conseguir el objetivo final de atraer a la paloma torcaz. Una serie de elementos y accesorios que, junto con las palomas adiestradas durante tanto tiempo, conforman el equipo de muchos cimbeleros, que sue?an con tener un d?a propicio en lo meteorol?gico, para que se transforme en una jornada de caza memorable en la que se acontezcan lances imborrables, protagonizados por la paloma torcaz, que confiada cese su aleteo constante, pliegue las alas y se aproxime con mayor o menor celeridad al puesto donde nos encontramos y as? permitirnos disfrutar de ese momento ?nico. Ese sue?o es lo que hemos llegado a denominar fiebre azul, que empareja el color predominante de la paloma torcaz, con el cielo que tantas horas nos pasamos vigilando en busca de alguna paloma que lo surque, para?comenzar un nuevo lance… tal vez el lance so?ado.