Conteo de Migracion de Torcaz por Pirineos 2018

 

Conteo de Migración de Torcaz por Pirineos 2018

18 de octubre: Día con mucha niebla a primeras hora del día. Se puede decir de transición por los Pirineos. Zona norte de Italia van llegando bandos del Este de las medias migratorias. En Nabben en Suecia día aun más flojo que el anterior con 2.900 torcaces contadas.

17 de octubre: Día soleado y despejado con viento del NE. Entrada de bandos por Valcarlos , menos bandos que el día anterior pero algo más de cantidad. Día en general muy flojo de pase. La entrada en Francia sigue todos los días pero a un ritmo inferior al de otros años. En Italia unos cuantos bandos por el norte. Por Nabben en Suecia hoy 5.200 torcaces han  salido.

16 de octubre: Comienzo de los conteos del GIFS de Francia en los pirineos. Día despejado y viento norte, los primeros bandos comenzaban a cruzar el pirineo por Navarra, concretamente por Valcarlos y por Iraty dirección las reserva de Cameros. Muchos bandos la mayoría pequeños pero día bonito de pase hasta que se ha echado la niebla por la tarde y parón. En la zona de Ortez en Francia ya hay un buen contingente de torcaces parado. Por Nabben en Suecia hoy 31.200 torcaces han comenzado su migración 

Primera quincena de octubre: Las pequeñas migratorias del centro de Europa no muestran señales de querer comenzar la migración. La población migratoria parece ser que arroja datos muy superiores de cría con respecto al año anterior. Las migratorias medias del sureste de Europa comienzan su migración el 10 de octubre pasando bandos por el norte de Italia y el 14 octubre muchos bandos dirección a este país. Por Suecia unas 250.000 torcaces han salido dirección Suroeste de Europa.

conteo de torcaces por el pirineo

Finalizó Intercaza 2018

Un año mas se me dio la oportunidad de pasar tres días en la bonita ciudad de Córdoba a la cual asistiría para montar una exposición de los diferentes equipos cimbeleros que se emplean para la caza de esta bonita modalidad cinegetica, y también dar una pequeña conferencia coloquio para hablar de mis dos libros ya editados referentes a la caza de la Paloma Torcaz con Cimbeles en una nueva edición de INTERCAZA, feria de Caza, Turismo, Ocio activo y medio ambiente .

Una vez concretado con la dirección del evento los pasos a seguir, hicimos planes para salir el viernes temprano hacia Córdoba y volver a casa el lunes ya sin prisas.

Dicho y hecho, el viernes acompañado de mi mujer (Juani) y de mi hija (Jara) que en esta ocasión no quiso perdérselo salimos sobre las ocho de la mañana arrastrando el remolque en el cual llevaba el muchísimo equipo que expondríamos en dicho evento durante el sábado y domingo en dicha feria.

Como nos habíamos curado en salud desayunando en una churreria cercana a casa, no paramos en el camino, y a las once treinta le estábamos dando un fuerte y cordial  abrazo a Aurelio, alma mater del evento, y que no tengo suficientes palabras para agradecerle todo lo que ha trabajado, y me ha ayudado durante mi estancia en su bonita ciudad para que saliera todo como era deseable.

Una vez dejado el coche y el remolque en los sótanos del palacio nos reunimos con Manuel el mejor Public Relations  de Córdoba y nos tomamos todos juntos un par de frías cervezas, que nos supieron a gloria.

Una hora mas tarde y teniendo en cuenta que Aurelio estaba trabajando nos despedimos de el y de Manuel y nos fuimos al hotel, nos dimos una ducha rápida y nos fuimos a comer tranquilamente, después una buena siesta y a las siete volví a la feria para montar toda la exposición en un preciosos patio Andaluz que me tenían preparado y que sirvió de escenario para dicho evento.

Realmente fue lo mas duro de todo, dos intensas horas acarreando y montando equipo cimbelero, pero sobre las nueve treinta ya quedó todo listo para el día siguiente, primer día de la exposición.

Después de asearme algo y de al menos cambiarme de camisa y esperar que Gregorio acabara de montar los pies, estanterías  y jaulas para exponer las diferentes razas de palomas que también veríamos durante el fin de semana nos marchamos a una terraza que nuestros amigos tenían reservada para cenar algo todos juntos, amigos y sus respectivas esposas.

   

Debido a la sudada que me había pegado montando el equipo cimbelero estaba deseando echarme a la cara una cerveza helada, y así fue pero en lugar de una fueron dos casi seguidas, que cosa mas rica, hacia mucho tiempo que no disfrutaba tanto tomando una cerveza.

Allí estuvimos algo mas de dos horas, cenamos bastante bien, lógicamente platos típicos de la zona, realmente fue un rato muy ameno, al menos yo me sentía en la gloria, posiblemente seria por las dos cervezas que tan poco duraron en mis manos, hacia un fresquito que las mujeres incluso tuvieron que echarse algo por encima para resguardarse, de según ellas el frío, pero vamos de frío, nada de nada, si acaso fresquito, y ademas apetecible al menos para el que suscribe.

    

  

Sobre las doce treinta nos despedimos pues al día siguiente nos esperaba una dura jornada y había que descansar, Aurelio y su mujer nos acercaron al hotel, y después de una agradable ducha, nos echamos en brazos de morfeo.

Serian los nervios del evento, o yo que se ,pero a las seis de la mañana ya estaba despierto y ademas sin poder volver a dormirme, lógicamente no quería despertar a mi mujer por lo que después de ducharme y afeitarme me dediqué a preparar la presentación de la conferencia coloquio, no por nada especial, mas que nada por matar el tiempo.

Una vez que consideré que ya era hora de desayunar bajé y me tomé un buen desayuno para poder afrontar el día.

Sobre las nueve ya estaba en la puerta del Palacio de la Merced, lugar donde se desarrollaría la feria de INTERCAZA, y unos minutos después llegó Aurelio y pasamos al interior, allí rematamos algunas cosillas que faltaban, y esperamos acontecimientos.

  

  

A las once de la mañana se abrían las puertas al publico, y desde ese momento ya no dejó de entrar publico durante todo el día. Yo tuve algunas visitas de gestores cinegeticos que estaban interesados en la exposición y también en mis libros, pasamos una mañana muy entretenida hasta que a las tres de la tarde Aurelio fue a buscar algo para comer aunque fuera de pie y allí disfrutamos una rato los dos, las mujeres acompañadas de Manuel se fueron a comer al centro y disfrutaron de entre otras cosas de una rica paella que gentilmente este les invitó.

    

Quizás fue el peor rato de todo el día, seguramente fue que al comer se nos llenó el estomago y al menos a mi me entró bastante sueño que tuve que intentar quitármelo de encima incluso lavándome la cara y nuca en varias ocasiones, pero todo pasa y esto no tardó en pasar.

A  las seis de la tarde  comunicaron por los altavoces que se daba paso a la conferencia sobre los libros en la sala de prensa, y unos minutos después y con un fresquito importante estaba hablando sobre ellos, no se si se debía al aire acondicionado que había en la sala, o que los asistente estaban disfrutando con lo que allí se hablaba pero el caso es que del salón no se levantaba nadie, seguramente seria por el aire…

   

A las nueve de la noche se anuncio que se cerraba la feria, y lógicamente después de cerrar todo el perímetro del patio nos fuimos a cenar, yo particularmente como había comido poco tenia hambre por lo que di buena cuenta de la cena con un apetito desordenado.

Como al día siguiente había que volver al lío nos fuimos a dormir y en esta ocasión si pude  dormir mas horas que el día anterior y sobre las nueve de la mañana acompañado de Jara nos fuimos a una churreria cercana a dar buena cuenta de una rueda de ellos acompañado de un café calentito.

En esta ocasión se abría la feria una hora antes por lo que a las diez de la mañana ya estaba metido en harina.

Para ser domingo  y teniendo en cuenta que el día fuerte es el sábado de nuevo pasó mucha gente por la feria, y hubo momentos que había muchísima.

   

Sobre las doce del medio día hice unas demostraciones del montaje de diferentes pihuelas y regalé algunas a parte del publico asistente. Sobre las dos poco a poco fui recogiendo, y a las tres y media ya lo tenia todo guardado y empaquetado para trasladarlo hasta el remolque, Jara me ayudó a bajarlo hasta el sótano, y allí quedó todo guardado hasta el día siguiente en que volvería a por el para marcharnos de vuelta a Caceres.

Una vez que Gregorio recogió todo lo suyo le ayudamos a llevarlo hasta su coche, y cuando acabó nuestros amigos Cordobeses nos llevaron a comer a un céntrico restaurante en el cual pasamos un par de horas muy agradables. Sobre las seis de la tarde nos despedimos y cada uno se marchó a su casa, Gregorio se volvía a Caceres, y nosotros nos fuimos al hotel para descansar.

Alrededor de  las diez de la noche nos fuimos los tres a dar un paseo y a picar algo, a las doce de la noche y después de un baño importante volví a echarme en brazos de Morfeo, la verdad es que estaba cansado y necesitaba dormir.

A la mañana siguiente desayunamos sin prisa y a continuación fuimos a recoger el remolque, nos despedimos de Aurelio y nos encaminamos hacia casa.

Bueno, pues eso es todo, hemos pasado un bonito fin de semana en tierras Cordobesas y he querido compartirlo con todos vosotros. Nuestros amigos Andaluces nos han tratado fenomenalmente,la feria ha sido un éxito rotundo, he conocido a gente nueva, he saludado a viejos conocidos y amigos, y en resumen vengo contento de Córdoba, esperando que el año que viene si Dios así lo quiere repitamos de nuevo.

Gracias a Aurelio y a Manuel que me han ayudado bastante durante los tres días, y a sus  santas señoras las cuales han atendido a mi mujer y a mi hija con agrado y simpatía, gracias a todos, y hasta la próxima.

 

Juan Manuel Alonso Rabazo.-

 

 

Finalizó la Media Veda 2018

Se acabó, ya llegó a su fin esta corta Media Veda 2018 que hace pocos días esperábamos su apertura con verdadera ansiedad y muchisma ilusión.

Al menos en Extremadura dicha temporada de Media Veda ha sido mas bien incierta, aunque mas que incierta se podía decir que muy floja. Las Torcaces a pesar de criar regular optaron por reunirse en los grandes comederos que se hacen por las diferentes zonas de dehesas, con lo que las fincas que optan por no hacerlos apenas las catan, como es mi caso. Y las tórtolas han brillado por su ausencia, posiblemente ha sido el año que menos Africanas he visto en los dos ratos que he estado puesto al paso esperando el poder abatir algunas.

En mi caso las ilusiones de dicha campaña se centraron en tierras charras, mas concretamente en la finca de mi buen amigo Jose Luis, yo imaginé desde un principio que al tener un rastrojo de trigo alguna que otra habría, y lo mejor es que al poder cazarse en esa Comunidad con cimbeles haría un par de visitas a mi amigo y de paso probaría los pichones que he adiestrado este año, algo que me llena de satisfacción por que el criar durante cuatro meses día a día a los susodichos tiene tela, y lógico es verse recompensado por un par de buenas jornadas cimbeleras estivales.

La primera salida a tierras charras fue todo un éxito, nos lo pasamos los dos en grande e hice un regreso a mi tierra que creo que no cogía en el coche, y mira que es grande, venia satisfecho al cien por cien, venia contento, por mis pichones, y por lo bien que lo había pasado junto a Jose Luis y su familia, vamos que estaba deseando repetir.

Y así fue, este fin de semana pasado después de haber pasado toda la semana organizando la salida tan ilusionado como en la primera, a sabiendas de que las que abatimos en la primera ya no entrarían a comer al rastrojo, el viernes sobre las ocho de la tarde salí hacia Salamanca con la intención de dormir allí viernes y sábado y regresar el domingo a medio día.

Sobre las diez de la noche y después de una sencilla cena subí a la habitación a descansar, y una hora después estaba asomado a la ventana viendo como descargaba una fuerte tormenta, no me gustó nada, todos sabemos que las tormentas hacen que rastrojos o comederos que albergan un buen numero de ejemplares queden vacíos, o al contrario, pero como la suerte ya estaba echada lo mejor seria meterme en la cama e  intentar dormir lo máximo posible, algo que no es fácil la noche anterior a una salida cimbelera, y esperar que las torcaces no se hubieran movido de la finca.

Habia quedado con Jose Luis en la puerta del hotel a las 6,15 y cinco minutos antes ya nos estábamos dando un abrazo antes de salir dirección a la finca.

Después de desayunar un rico bizcocho que Jose Luis había hecho la noche anterior, cogimos sus cimbeles y nos fuimos cada uno a nuestro puesto, de momento no  llovía, el suelo si estaba encharcado, por la tormenta de la noche anterior, pero no llovía, si que se veían rayos a lo lejos pero no llovía, según Jose Luis habían caído 12 litros, y eso siguió sin gustarme, pero la ilusión es mas fuerte que todos los imprevistos y me encaminé hacia el puesto con mucha ilusión.

Al llegar al sitio donde había estado hacia dos semanas monté el puesto allí mismo pero mirando hacia el norte en lugar de al sur como lo hice la ultima vez, pero los vientos mandan y en esta ocasión el viento vendría del sur.

A las ocho ya estaba esperando que se moviera alguna torcaz para intentar engañarla, pero hasta bien pasadas las nueve no vi palomas en las cercanías, se notaba que la tormenta había hecho estragos en las torcaces, y que de momento no querían venir a visitarnos.

Sobre las nueve comenzaron a moverse algunas torcaces y en cosa de una hora conseguí cobrar ocho  y una tórtola, y Jose Luis mas o menos igual que yo,  la verdad es que pasé un rato muy bonito, y de hecho pude haber cobrado algunas mas, pero por unas cosas u otras al fin fue lo que fue.

Al  ver que ya no se movían a partir de las diez treinta comenzamos a recoger y una hora después ya estábamos en la casa comentando como había trascurrido la media jornada. Yo vi bastantes palomas, no en el rastrojo que cazábamos si no en la finca lindera, en esta no había nadie cazando y estas se echaban allí lejos de nuestros disparos, posiblemente el estar Salamanca  de ferias hizo que nuestros vecinos no vinieran a cazar, de haber sido así las torcaces se hubieran movido mas y posiblemente hubiéramos hecho una bonita percha, pero bueno, pasó y pasó, de nada vale ya lamentarse.

Una vez en la casa acompañé a Jose Luis a a dar de comer a los animales, y después de alimentar a nuestros cimbeles nos sentamos en el jardín donde nos tomamos unas cervezas y un rico aperitivo para después comer una deliciosa carne  que Jose Luis preparó a la plancha, después del homenaje , pasamos al salón de la casa y nos echamos una siesta de algo mas de una hora que a los dos  nos supo a gloria.

Las predicciones del tiempo decían que por la tarde nos acompañarían de nuevo las tormentas, pero la verdad.es que cuando nos encaminamos hacia el rastrojo el cielo estaba totalmente despejado y nadie diría que esa tarde llovería

Una vez en la plaza tuve que cambiar el puesto y todas las cimbeleras porque el viento había cambiado, y ahora venia del noreste, lo que supuso el estar cuarenta minutos liado con el cambio.

La tarde fue trascurriendo y la tormenta cada vez estaba mas cerca, decir que solo había visto entrar al rastrojo una paloma a la cual no me dio tiempo de intentar engañarla, pero por lo demás no se veían ni en la finca de al lado donde por la mañana se vieron tantas.

Visto lo visto decidimos recoger todo y regresar a la casa, un verdadero acierto por que en ese momento arranco a llover. El caso es que la tarde fue nula, Jose Luis había cobrado la única que le entró y yo me casqué un bonito bolo, osease que ni disparé.

Sobre las siete de la tarde abandonamos la finca y nos dirigimos al hotel, pero en esta ocasión Jose Luis tenia algo que hacer y no paró, por lo que al ser tan temprano decidí que me daría un buen baño relajante y después coloqué toda la ropa y demás para salir temprano del hotel de nuevo hacia la finca sin tener que volver a por el bolso de viaje.

Después de una buena cena acompañado de unas cervezas volví a subir a la habitación y un rato después ya estaba en los brazos de Morfeo.

Al día siguiente había quedado en la puerta del hotel con Jose Luis a las 6,15 y a esa hora este se presentó con ilusión renovada y nos encaminamos hacia la finca.

Después de dar de nuevo cuenta de un buen trozo del bizcocho con un café , y  coger las palomas de Jose Luis volvimos al puesto del día anterior y montamos de nuevo, yo llevaba ilusión de que los vecinos tiraran esa mañana haciendo que las palomas se movieran, pero no fue así, los vecinos seguirían de ferias y habían pasado de las torcaces, el caso es que se movieron pocas torcaces, de hecho yo solo cobré tres tórtolas y una torcaz, y Jose luis creo que fueron cuatro y cuatro, pero a las diez de la mañana y visto lo visto comencé a recoger y cuarenta minutos después estábamos de nuevo en la casa.

Después de hacernos una fotografía para inmortalizar el fin de semana me despedí de mi amigo Jose Luis y me encaminé hacia Caceres, sobre la una de la tarde y después de soltar a mis palomas en el palomar ya estaba dándome un baño en la piscina del campo.

Un fin de temporada pasado por agua, no agua en cantidad pero lo justo para que nuestras amigas azules desaparecieran por arte de magia sin saber nadie donde se meten. De todas formas yo estoy contento con el fin de semana, pues al menos he convivido dos días al lado de mi buen amigo, y he cazado a mis pichones del año, cosa que a mi me hace mucha ilusión. Ahora habrá que esperar a que comiencen a llegar las torcaces del centro de Europa esperando que sea en buen numero y ya habrá tiempo para volver a reunirme con mi amigo Jose Luis y pasemos alguna que otra jornada cimbelera los dos juntos. YA FALTA MUY POCO……….

Juan Manuel Alonso Rabazo.-

 

 

COMIENZA FECIEX 2018, CON MÁS DE 100 ACTIVIDADES PARA LOS AFICIONADOS A LA CAZA, PESCA Y NATURALEZA EN EXTREMADURA

FECIEX, Feria de la Caza, Pesca y Naturaleza Ibérica 2018, fue inaugurada por el Alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, en el acto también intervinieron la Concejala Delegada de Feria Badajoz.IFEBA, Blanca Subirán, el Director General de Medio Ambiente Pedro Muñoz e Iñigo Moreno y de Arteaga, Marques de la Serna, Vocal de la Junta Directiva de la Cofradía Culminum  Magister, protagonistas de la exposición cinegética de la presente edición, y transcurrirá en las instalaciones de Feria Badajoz.IFEBA hasta el próximo domingo día 16 de septiembre.

Los intervinientes en el acto destacaron la importancia de la caza y la pesca para el entorno natural que constituye Extremadura y Portugal, puesto que todos los sectores relacionados contribuyen al crecimiento económico y a la labor de conservación de un entorno natural único en la península ibérica.

Todo listo para el comienzo de Feciex 2018

La vigésimo octava edición de FECIEX, Feria de la Caza, Pesca y Naturaleza Ibérica abrirá sus puertas el próximo jueves día 13 de septiembre a las 12 horas.

El horario del certamen será hasta las 21 horas, del mismo jueves y posteriormente viernes, sábado y domingo de 10 a 21 horas, excepto el domindo que cerrará a las 20:30 horas.

El certamen, como viene siendo habitual, será el epicentro de estos sectores durante cuatro días, dada la intensa y variada agenda de actividades que desarrolla y la gran concentración sectorial que atrae.

Presentada Feciex 2018

Feria Badajoz.IFEBA celebrará del 13 al 16 de septiembre próximos, la vigesimoctava edición de Feciex, Feria de la Caza, Pesca y Naturaleza Ibérica.

La rueda de prensa presentación de la misma, he tenido lugar en la mañana de hoy y han intervenido, Blanca Subirán, Concejala Delegada de Feria Badajoz.IFEBA, y Pepa Dueñas, Directora de Feciex.

FECIEX 2018 Badajoz, Feria de la Caza, pesca y Naturaleza Ibérica

 

Fechas: 13.09.2018 – 16.09.2018
Localización: BadajozEspaña.
Hoteles para ferias y congresos en: BadajozEspaña.
Sector: Caza y Pesca
Tags: PerrosVehículosNaturalezaTurismo ruralAventura.
Recinto: IFEBA Institución Ferial de Badajoz
Página web: www.feriabadajoz.es/feciex/

FECIEX 2018 Badajoz, la feria de caza, pesca y naturaleza ibérica, se ha convertido en un potente foco comercial transfronterizo ibérico, que aglutina todo este conglomerado económico a través de empresas expositoras tanto de España como de Portugal que refuerzan su imagen y promocionan y venden sus productos a miles de visitantes de España y Portugal que tienen en la feria un sólido referente.

FECIEX 2018 Badajoz será una feria en la cual se darán cita las mejores empresas y profesionales relacionados con el sector, que nos mostrarán las últimas novedades e innovaciones relacionados con el mismo en sus diferentes vertientes, siendo para todos ellos debido a su importancia un evento de casi inexcusable asistencia, tanto por las novedades que en ella se podrán observar como por los contactos que se podrán establecer.

FECIEX 2018 Badajoz,  Feria de caza, pesca y Naturaleza Ibérica, celebrará este año una nueva edición en esta ciudad extremeña, entre los próximos días 13 al 16 de septiembre de 2018 en las instalaciones del recinto ferial de IFEBA (Institución Ferial de Badajoz).

Por último indicar que el perfil del expositor de FECIEX 2018 responderá al de empresa o profesional de la caza, pesca y naturaleza que desarrolla su actividad en cualquiera de los siguientes sectores:

  • Organización de cacerías.
  • Organización de jornadas de pesca.
  • Caza internacional.
  • Granjas de producción y repoblaciones.
  • Armería y munición.
  • Material para la pesca deportiva.
  • Cuchillería.
  • Arte cinegético.
  • Agencias de viajes especializadas.
  • Material para granjas cinegéticas.
  • Hostelería especializada.
  • Criaderos de perros de caza.
  • Taxidermia.
  • Automoción.
  • Embarcaciones y accesorios.
  • Guarnicionarías.
  • Vestuario y complementos de caza y pesca.
  • Gestión cinegética y piscícola.
  • Prensa y librería especializada.
  • Fotografía y material de óptica.
  • Agencias de seguros y licencias de caza.
  • Joyería especializada.
  • Guardería de cotos.
  • Instituciones públicas.
  • Asociaciones del sector.
  • Ocio y medio ambiente.
  • Turismo rural.
  • Audiovisuales.
  • Mallas cinegéticas.
  • Restauración y catering para cacerías.
  • Complementos y accesorios para perros.
  • Señalización para cotos de caza.

INTERCAZA 2018 Córdoba

Actividades Previas a la feria de la caza INTERCAZA 2018

<Más de una quincena de actividades precederán a Intercaza 2018, iniciativa que celebrará su XXII edición del 27 al 30 de septiembre>


La caza, el turismo, el ocio activo y el medio ambiente centrarán un programa que se desarrollará por diversos municipios de la provincia.

Un total de 17 iniciativas componen el programa de actividades que supondrá la antesala a la celebración de Intercaza 2018, Feria de Turismo, Ocio Activo y Medio Ambiente que celebrará su XXII edición del 27 al 30 de septiembre en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba.

La presidenta del Instituto Provincial de Desarrollo Económico, Ana Carrillo, ha asegurado que “el programa de actividades que hoy presentamos posiciona a Intercaza, un año más, como una de las ferias más importantes de su sector en el territorio nacional y la más activa de España en cuanto al desarrollo de actividades complementarias se refiere”.

Carrillo ha señalado que “nos encontramos ante una propuesta completa y variada en la que numerosas novedades se sumarán a las ya tradicionales actividades vinculadas a Intercaza”.

“Nuestro objetivo es abarcar las diferentes temáticas de la Feria, esto es no sólo la caza sino también el turismo, el ocio activo y el medio ambiente y acercarlo a nuestra provincia a través de diferentes propuestas”, ha continuado Carrillo.

Actividades previas a Intercaza 2018.

Actividades previas a Intercaza 2018.

La también delegada de Desarrollo Económico de la Diputación de Córdoba ha insistido en que “junto a la actividad cinegética, Intercaza refuerza este año en su programa de actividades previas el turismo y el ocio activo en la provincia”.

Según Carrillo, “esta exigente propuesta, única en España, no hubiera sido posible sin la participación de las empresas y entidades colaboradoras que, un año más, se han volcado en su feria, convirtiéndola en un referente nacional”.

Por su parte, José María Mirás, director comercial de Ecotáctil Comunicación, ha puesto de manifiesto que “las diferentes iniciativas que componen el calendario previo a Intercaza 2018 buscan sorprender, por ello presentamos un proyecto que pretende ser dinámico e interactivo”.

Mirás ha abundado en que “el programa de actividades dará comienzo el próximo día 1 y culminará con la celebración de Intercaza 2018 del 27 al 30 de septiembre en la Diputación de Córdoba”.

La propuesta previa a la XXII edición de la Feria Internacional de Turismo, Ocio Activo y Medio Ambiente dará comienzo el 1 de septiembre con la celebración de la III Muestra Cinegética y XVIII Concentración de Rehalas de Villaviciosa de Córdoba. A ello habrá que sumar el II Día del Cazador que acogerá la localidad de Aguilar de la Frontera.

El día 2 de septiembre será el turno del I Concurso de Habilidades de Cachorro de Podenco Andaluz y la IV Exhibición de Perros en Madriguera Artificial en Castro del Río, además de la III Jornada de Actividades Acuáticas en la Breña.

Durante la jornada del 8 de septiembre la actividad se desplazará hasta Los Villares con la V Ruta Senderista Nocturna, junto a la propuesta que acoge Aguilar de la Frontera para realizar una visita interpretada al Castillo de Luna de la localidad.

El domingo 9 de septiembre está programada la celebración del III Campeonato de Habilidades de Cachorro Podenco en Monturque y la Jornada de Acción al Aire Libre Intercaza 2018, iniciativa esta última que supondrá un acercamiento al Paintball en la capital cordobesa.

El 14 de septiembre tendrá lugar la celebración de la II Jornada Canina Intercaza 2018, propuesta a la que se sumará la celebración, ya el domingo 16, de una mesa redonda bajo el título ‘Educación y principios monteros’, y la Jornada familiar de aventura en la Sierrezuela de Posadas.

Del 21 al 23 de septiembre se propone la celebración de la I Muestra Cinética en FAGA 2018 de Fuente Obejuna, además de la campaña ‘Come Caza, Come Sano’ de la Federación Andaluza de Caza.

Para completar el programa de actividades previas de Intercaza 2018 se desarrollarán la IV Jornada familiar multiaventura en la Sierra del Castillo de Espiel y la Ruta escucha de la berrea en Cardeña, ambas iniciativas durante la jornada del 22 de septiembre. Concluyendo la propuesta la jornada del 23 de septiembre con el tradicional Paseo de Rehalas de Córdoba.

A todo ello, hay que sumar el Concurso de Fotografía que mantendrá abierto su periodo de inscripción hasta el próximo 10 de septiembre y cuyos ganadores se darán a conocer en el marco de Intercaza 2018.

 

Actividades 8 y 9 septiembre. INTERCAZA

 Castillo  Ruta_senderista
 Paintball  Campeonato_Habilidades_Podenco_en_Monturque

Inicio de la Media Veda

Jornada de Media Veda 2018

Largos, muy largos fueron los meses que tuvimos que esperar para de nuevo tener nuestra primera salida al campo, esta vez ya con nuestras correspondientes armas para intentar cobrar alguna que otra tortolita, y como no, algunas torcaces, y a poder ser auxiliados por nuestros cimbeles, que a la postre, al menos al que suscribe es lo que mas le apasiona.

Todos los años soy invitado por mi buen amigo Jose Luis a cazar la media veda a su finca allá por tierras charras, una preciosa finca de dehesa que suele ser  tomada por nuestras amigas las torcaces.

Yo esta opción la acojo con una ansiedad fuera de lo normal, posiblemente sea para poder probar aquellos nuevos pichones que permanecieron  en sus posaderos diariamente largas horas durante al menos tres meses.

Opino que la Media Veda es un pretexto para reunirnos de nuevo con nuestros amigos y compañeros después de una larga espera, pero básicamente y ademas de esto yo personalmente opto por lo  primero, en el que intento cazar con los pichones del año,  al menos en un par de jornadas, y que  mejor manera de probarlos que  en acción de caza.

Para ello selecciono   y adiestro algunos pichones durante al menos tres meses, y de paso los enseño a comer en el interior del jaulon de trasporte con comederos y bebederos exteriores, algo que os aconsejo a todos que hagáis por que si no es así puede que estos no sepan comer y beber por si solos en dichos comederos bebederos, y teniendo en cuenta que se tiraran tres días en el interior del jaulon, seria una faena que lo hicieran sin comer y sin beber.

Días antes de la apertura de dicha Media Veda, hablé con Jose Luis y quedamos en que yo iría el viernes para dormir en Salamanca y cazaríamos el sábado mañana y tarde y el domingo por la mañana. Le pregunté que si había palomas y me dijo que si, que las había, que no es que fuera para tirar cohetes pero que si se veían moverse por el rastrojo de trigo recientemente cosechado.

Quedamos en que saldría de Caceres sobre las ocho de la tarde y que a las diez mas o menos estaría allí, pero que al ser algo tarde no montaríamos nada en dicho rastrojo como solemos hacer en otras ocasiones, y quedaríamos el sábado muy temprano para que nos diera tiempo de montar todo antes de que amaneciera.

Y así fue, sobre las ocho de la tarde salí hacia tierras charras y un par de horas después ya estaba en el hotel donde pernoctaría este fin de semana.

Pero algo hizo que esa noche no durmiera todo lo bien que yo hubiera deseado, y es que la Mujer de Jose Luis mientras viajaba me había mandado un mensaje sonoro, y un vídeo hecho con el teléfono móvil, en el que me decía que la cosa pintaba muy bien y que se veían bastantes palomas, cosa que pude comprobar en dicho vídeo mientras cenaba algo.

Automáticamente se me pusieron los nervios nerviosos, y di bastante mas importancia a dicho mensaje y vídeo que a la misma cena, cosa normal entre otras cosas, vamos que lo repasé una y otra vez  viendo salir muchas palomas del rastrojo justamente donde Jose Luis me dijo que me pondría, imaginaros la noche que pasé.

Quince minutos antes de la hora  que habíamos quedado ya estaba yo dándole un abrazo a mi buen amigo Jose Luis en la puerta de su casa.

Una vez que este cogió los cimbeles fuimos a por Fernando, su primo, el cual iba a acompañar a Jose Luis a su puesto, y de allí dirección al rastrojo hasta llegar  a lugar donde montaría y me amanecería.

Me despedí de Jose Luis y Fernando y poco a poco fui montando todo el equipo cimbelero comenzando por el puesto, para seguir con un par de  pértigas con dos cimbeleras verticales, una vara Portuguesa y media docena de palomos ciegos.

El sol joven y fuerte comenzó a abandonar el campo de batalla después de haber vencido a la luna que se alejaba impotente de dicho campo de batalla, vamos que comenzaba a amanecer, y de momento allí lo único que entraban eran miles de pájaros atraídos seguramente por las muchas espigas cargadas de trigo que descansaban en el suelo. Pero de torcaces y africanas nada de nada.

Jose Luis y yo estábamos conectados mediante  emisoras, y los primeros comentarios fueron los mismos por parte de los dos ¿donde están las palomas? el caso es que después de mas de media hora de incertidumbre y muy mosqueados comenzaron a acudir al rastrojo las primeras torcaces.

Torcaces que en su totalidad entraban a los cimbeles de una forma espectacular, se picaban sin paracaídas e hicieron que durante algo mas de dos horas tuviéramos una serie de lances que en algunas ocasiones nos pusieran los pelos de punta.

Jose Luis estaba colocado en la zona baja del rastrojo, y yo en la media, no escuchaba apenas sus tiros, pero al estar comunicados sabíamos ambos que la jornada iba a ser buena, o muy buena y ya no hubo incertidumbre que valiera  las torcaces se estaban entregando y nosotros dos estábamos disfrutando de lo lindo.

Cuando nos pareció que aquello había aflojado algo decidimos que recogíamos y que nos marcharíamos a la casa  a saludar a la mujer de Jose Luis y a su bonita hija, para a continuación y después de atender al ganado porcino, gatuno, vacuno, y volátil siempre acompañado de la campera Lidia, nos sentamos en el porche jardín de la casa para dar cuenta de un estupendo aperitivo al que siguió una excelente comida, seguidamente descansamos en el salón de la casa hasta que pasadas las cuatro treinta nos dirigimos de nuevo al rastrojo para iniciar la tarde palomera esperando a las torcaces.

La tarde sin ser tan intensa como la mañana tampoco decepciono y a las ocho de la tarde finalizamos la jornada del sábado también con un excelente sabor de boca, se habían cumplido los pronósticos y habíamos tenido una jornada cimbelera bastante mejor de lo que pensábamos, y ya era hora de regresar a la casa donde de nuevo la mujer de Jose Luis nos agasajó con una estupenda cena en el jardín hasta que los aspersores de riego se conectaron y tuvimos que salir todos por patas para evitar mojarnos, aunque servidor no lo consiguió y llegó al hotel algo fresquito.

A la mañana siguiente y teniendo en cuenta que lo habíamos dejado todo montado en el mismo lugar para repetir puesto quedamos en que quedaríamos media hora mas tarde que en la jornada anterior pues nos sobraría tiempo para solamente tener que colocar los cimbeles y el resto del equipo.

De nuevo amaneció y no  tardaron en llegar las palomas, y la jornada mañanera tampoco defraudó y nos divertimos de lo lindo los dos, sobre las once de la mañana decidimos que recogeríamos y quedamos en vernos en la cancilla de la casa, allí estaban de nuevo Lidia y su mamá esperándonos para saber el resultado de la mini jornada algo que rápidamente nos encargamos los dos de ponerla al corriente con mucha satisfacción.

Una vez que hicimos algunas fotografías y guardamos las palomas en frío me despedí de mis amigos y de la encantadora Lidia y me marché para Caceres, sobre la una treinta de la tarde llegué al campo y llamé a algunos amigos para que vinieran  a por algunas palomas, lógicamente eran muchas y a mi no me cogerían en los arcones que tengo para ese fin.

No le podía pedir mas al fin de semana, había hecho lo que mas me gusta que es cazar palomas con cimbeles, había probado mis pichones del año, que por cierto se portaron estupendamente, y lo mas importante, había pasado dicho fin de semana en compañía de mis dos buenos amigos, Jose Luis y Olga, y su encantadora hija Lidia, desde estas lineas toda mi gratitud para ellos por tratarme como lo hicieron, seguramente tarde en olvidar este fin de semana por muchos años que viva  que espero sean muchos, gracias amigos hasta la próxima.

Juan Manuel Alonso Rabazo.-

X Quedada Palomera Internacional de Palomeros y Cimbeleros de la Paloma Torcaz

El pasado s?bado, 28 de abril se celebr? en el recinto ferial de la ciudad de? Caceres la X Quedada Internacional de Palomeros? Cimbeleros y cazadores de la paloma torcaz.

Esta Quedada Palomera? se lleva celebrando en diferentes puntos de la geograf?a Espa?ola desde hace diez a?os.

Aun recuerdo la primera que se celebr? en Badajoz a la cual asistimos solo trece palomeros que por fin pusimos caras a unos apodos que solamente conoc?amos a trav?s de lo que escrib?amos en el foro de Torcaces .com.

A?o tras a?o la cosa fue en aumento en cuanto a asistentes se refiere, llegando esta ultima a reunir a aproximadamente cuatrocientos aficionados palomeros de varios puntos de Espa?a.

A pesar de ser una jornada bastante? fr?a, desde las 10,00 horas que dio comienzo hasta las 18,30 que finalizo, los palomeros aguantaron estoicamente al pie del ca?on disfrutando de los diferentes concurso programados as? como exhibiciones de diferente tipos, como fueron el maquillaje de las alas de las palomas para asemejarlas lo mas posible a las torcaces, o el injerto de colas de torcaces a nuestras palomas para darle un largo extra a las mismas, o a una pluma rota en acci?n de caza.

Entre otras cosas? pudimos disfrutar del Concurso Internacional de Cimbeles de Bomba

Concurso Morfol?gico de cimbeles

Exhibici?n deVolantinis

Charla audiovisual sobre la caza de la paloma torcaz y razas de cimbeles a cargo de Pietro Ceppatlli y Gino Bernardini

Entrega del premio JUVENEX? al joven palomero.

Entrega de premios a los concursos de cimbeles y sorteo tradicional de regalos entre los asistentes.

Mercadillo con Stand de material utilizado en la caza de la paloma torcaz.

Exposici?n de las razas y cruces mas importantes de palomas utilizadas como cimbeles en la caza de la paloma torcaz.

Ya solo queda esperar decidir donde se celebrar? la pr?xima, si nuevamente pudiera ser en alguna regi?n Extreme?a como Coria, o en Villanueva de C?rdoba, dos de las dos candidaturas presentadas para celebrarla en el a?o 2019.

Ya solo queda un a?o para vernos las caras de nuevo, hasta la pr?xima a todos…..

 

Juan Manuel Alonso Rabazo.-